Gran Argonauta del Pacífico

Nombre científico Argonauta argo
Descriptor Linnaeus
Año de descripción 1758
Status IUCN (Mundo) LC
Familia Argonautidae
Género Argonauta
Argonauta argo Argonauta argo

Introducción

Argonauta argo, es la especie de mayor tamaño de su género, que engloba a moluscos comúnmente conocidos como argonautas o nautilos de papel, que habita en la zona epipelágica de todas las aguas tropicales y templadas.

Las hembras de los argonautas son capaces de segregar su propia concha, en la cual depositan sus huevos. Los machos, en cambio, son de tamaño diminuto y carecen de concha.

Este documento está en proceso de realización. Los textos propuestos actualmente provienen de nuestro modelo de datos o están en proceso de redacción. Para solicitar prioridad para este contenido, puedes escribirnos AQUÍ.

¿Quién es él?

Género Argonauta

El género Argonauta englobaba un total de cuatro especies en el año 2023, representando el único género de la familia Argonautidae.

Los argonautas están ampliamente distribuidos en las aguas tropicales y templadas cálidas de todo el mundo. La concha, que sirve como cámara de incubación para los huevos, es muy apreciada por los coleccionistas debido a su belleza y sus patrones ornamentales.

Dentro del género, el dimorfismo sexual es extremadamente marcado, ya que la hembra es, en promedio, de 10 a 15 veces más grande que el macho.

Morfología

  • Tamaño
    35 - 72.6 cm
  • Longevidad
    6 años
  • cromatóforos
  • Tamaño
    35 - 72.6 cm
  • Longevidad
    6 años
  • cromatóforos

¿Cómo reconocer a Este molusco ?

La hembra del argonauta puede llegar a alcanzar los 72,6 cm, de los cuales 30 cm corresponden a la concha. Mientras que el macho mide tan solo aproximadamente 2 cm. La hembra se encuentra alojada en una concha compuesta de carbonato de calcio.

El manto de este molusco presenta una coloración rojizo anaranjada o de un tono parduzco. Su librea es brillante, con una tonalidad más oscura en la parte superior que en la inferior, donde incluso puede llegar a adquirir ciertos matices en un tono azul plateado. Gracias a los cromatóforos presentes en su piel, estos moluscos son capaces de cambiar su color de forma rápida y controlada.

Diferencias entre machos y hembras

La hembra es, en promedio, entre 10 y 15 veces más grande que el macho. Puede diferenciarse además ya que posee una concha, a diferencia de este último.

Modo de vida y comportamiento

  • Sociabilidad
    grupos o en solitario
  • Modo de vida
    Diurno
  • Venenoso
    No
  • Tipo de alimentación
    depredador

Los cromatóforos son células pigmentarias que reflejan la luz presente en el tegumento de algunos animales. Son, en gran parte, responsables del color de la piel y los ojos de los animales de sangre fría y son creados por la cresta neural durante la fase de desarrollo del embrión.

El argonauta es un molusco de carácter generalmente solitario. Las hembras secretan una concha mediante una serie de glándulas situadas en sus brazos dorsales. Esta concha, la utilizan para alojarse, tiene además la función de almacenar los huevos y retener aire en la superficie, lo que les permite alcanzar una flotabilidad neutra en la columna de agua.

Se trata de una especie carnívora, que se alimenta principalmente de medusas. Es habitual observar a las hembras asociadas con medusas como Phyllorhiza punctata. Esta relación les permitiría alimentarse del tejido de las medusas y, al mismo tiempo, utilizarlas como protección o camuflaje frente a los depredadores, gracias al poder urticante de estas últimas.

Reproducción

  • Modo de reproducción
    ovíparo

Existe una teoría que sugiere que el macho se autoamputa el hectocótilo al entrar en contacto con la hembra. En efecto, los machos poseen un tercer brazo modificado que se desprende durante la cópula, que es el encargado de transportar los espermatóforos hacia la hembra.

Es posible encontrar en tan solo una concha óvulos en hasta cinco etapas de desarrollo diferentes. Las hembras depositan y cuidan sus huevos en esta concha.

Especies inofensivas

Esta especie no representa un peligro particular para el ser humano en caso de un encuentro en su hábitat natural.

Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población

El argonauta puede encontrarse en todas las aguas tropicales y templadas del planeta.

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)

Mundo : LC

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Profundidad
    0 - 200 m

Presentación del biotopo

Esta especie se encuentra, de forma más habitual, mar adentro, en la estrata epipelágica de la columna de agua, es decir, entre la superficie y los 200 metros de profundidad.

Especie del mismo biotopo

Para saber más

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Aurélien Calas

Aurélien Calas

Adrien Falzon

Adrien Falzon

Traducción

Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Referencias bibliográficas

Predation on jellyfish by the cephalopod Argonauta argo - T. Heeger - U. Piatkowski - H. Möller - Marine ecology progress series - 1992.

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el
  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}