tiburón mako
Nombre científico | Isurus oxyrinchus |
---|---|
Descriptor | Rafinesque |
Año de descripción | 1810 |
Status IUCN | EN |
Familia | Lamnidae |
Género | Isurus |


Introducción
El tiburón mako, también conocido como marrajo común, puede ser observado en las aguas de los océanos tropicales y templados.
Esta especie se caracteriza por su capacidad de mantener su temperatura corporal 10°C por encima de la temperatura del agua. Esta particularidad, asociada a un cuerpo hidrodinámico con grandes hendiduras branquiales le permiten realizar rápidas aceleraciones.
Capaz de alcanzar una velocidad de 110 km/h, forma parte del grupo de peces más rápidos del mundo junto a los peces-voladores. Su reputación de "devorador de hombres" es exagerada. En realidad, el número de ataques documentados producidos por esta especie sobre el hombre son pocos.
¿Quién es él?
Género Isurus
El término Isurus viene del griego isos que significa cola. Este género comprende muy pocas especies, caracterizadas todas por una cola homocerca, al contrario de lo que sucede con la mayor parte del resto de géneros de tiburones, donde la cola es heterocerca.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio270 cm
-
Tamaño máximo500 cm
-
Longevidad32
-
FormaRectangular
-
Tipo
-
Tamaño medio270 cm
-
Tamaño máximo500 cm
-
Longevidad32
-
FormaRectangular
¿Cómo reconocer el tiburón mako ?
El tiburón mako presenta un único color en todo su cuerpo, gris o azul, siendo el vientre de un color un poco más claro.
Esta especie está preparada para alcanzar grandes velocidades gracias a la forma de su cuerpo hidrodinámico. Con un cuerpo delgado, en el que se encuentra una primera aleta dorsal algo redondeada. Las aletas pectorales son largas y de forma triangular. En la cabeza destacan su hocico puntiagudo y un gran ojo de color negro.
Provisto de unas branquias anchas, presenta unos dientes finos en forma de ganchos curvados hacia el interior de la boca.
Diferencias entre machos y hembras
Los tiburones macho poseen un par de pterigopodios. Se trata de unos apéndices que se producen por la modificación de las aletas pélvicas y que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Los machos pueden utilizar sólo uno a la vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El tiburón mako es un pez solitario de temperamento activo y nervioso. Este cazador es uno de los grandes depredadores de la zona pelágica.
Provisto de una aceleración fulgurante, sus ataques son explosivos y la mayoría de las veces ocurren desde abajo. Así mismo, es capaz de realizar grandes saltos fuera del mar. La velocidad media que alcanza esta especie es de 50km/h.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
El tiburón mako es un pez ovovivíparo, en esta especie se da el llamado canibalismo intrauterino.
Después de un período de gestación que va de 15 a 18 meses, la hembra da a luz entre 4 y 25 crías, cada una de ellas puede medir de 60 a 70 cm. El período entre dos alumbramientos es de 3 años, lo que convierte a este tiburón en una especie particularmente vulnerable.
Riesgos para los humanos
-
VenenosoNo
-
MordeSí
Esta especie puede llegar a atacar si se siente amenazada. Es importante permanecer particularmente en alerta, especialmente durante las inmersiones o las sesiones de pesca.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura24 - 28 °C
-
Profundidad1 - 500 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
Esta especie puede encontrarse en profundidades inferiores a 500 m. A menudo, puede observarse nadando en aguas poco profundas o en superficie. Este tiburón es una especie semi-pelágica.
Aunque a veces puede observarse cerca de las costas, pasa la mayor parte de su tiempo en mar abierto.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer

Silvia Gomez
Referencias bibliográficas
Reproduction and Embryonic Development of the Shortfin Mako, Isurus oxyrinchus Rafinesque, 1810, in the Northwestern Pacific - Shoou-Jeng Joung - Hua-Hsun Hsu - Zoological Studies - 2005.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo
Tags
#Lamnidae
#Isurus
#plein eau
#Requin
#Golfo de Bengala
#Golfo de México
#Golfo Pérsico
#mar Arábigo
#Mar de Tasmania
#Mar del Caribe
#Mar de Filipinas
#Mar Mediterráneo
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico noroeste templado frío
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#océano Atlántico tropical oriental
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
#océano Índico occidental
#Galápagos
#Océan Pacifique Nord Est Tempere Chaud
#Océan Pacifique sud-est tempéré chaud
#Océano Pacífico tropical oriental
#océano Pacífico tropical occidental
#Islas Canarias
#La Reunión
#Polinesia Francesa
#Cerdeña
#Sicilia


