raya jaspeada
Nombre científico | Aetobatus narinari |
---|---|
Descriptor | Euphrasen |
Año de descripción | 1790 |
Status IUCN | EN |
Familia | Myliobatidae |
Género | Aetobatus |


Introducción
Aetobatus narinari, más conocida como raya jaspeada o águila marina moteada, también llamada chucho en Venezuela y raya pintada en Ecuador, es un pez tropical que se encuentra repartido en una gran área de distribución. Estudios recientes han demostrado que estos peces en realidad podrían pertenecer a varias especies. Se observaron variaciones morfológicas significativas en función de su pertenencia a diferentes poblaciones.
¿Quién es ella?
Género Aetobatus
En 2019, el género Aetobatus incluía 4 especies de rayas: A. flagellum, A. laticeps, A. narinari y A. ocellatus. Siendo estas tres últimas comúnmente conocidas con el término de raya águila. Todas ellas poseen manchas blancas en su cuerpo. Una revisión taxonómica debería demostrar la presencia de más especies en este género.
Las poblaciones de rayas águila se encuentran en fuerte declive en toda su área de distribución.
En cuanto a la morfología, estas especies se caracterizan por poseer un hocico alargado y redondeado, que recuerda a la forma del pico de un ave. Presentan unas espinas venenosas detrás de su aleta dorsal. Las rayas águila son presas codiciadas por los tiburones, especialmente los tiburones martillo.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio120 cm
-
Tamaño máximo330 cm
-
Tipo
-
Tamaño medio120 cm
-
Tamaño máximo330 cm
¿Cómo reconocer la raya jaspeada ?
Al igual que sucede con otras rayas águila, esta especie posee una cabeza imponente, en la que aparece un hocico plano en forma de pico de pato. Este pez no posee una aleta caudal. La mandíbula generalmente presenta una única fila de dientes planos.
El dorso es de un color que puede ir del negro al azul, y aparece cubierto de diversas manchas blancas. La cola es larga con una espina cerca de la base, detrás de la aleta dorsal. Esta especie mide generalmente alrededor de 1,50 m pero los ejemplares más grandes pueden llegar a superar los 3 m.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadbancos
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Esta especie suele ser observada comúnmente cerca de la superficie. Posee la capacidad de saltar fuera del agua con el fin de capturar a su presa. Se alimenta principalmente de presas bentónicas, como moluscos, pero también de crustáceos, cefalópodos y otros peces pequeños. La particular forma de su nariz le permite hurgar en la arena en busca de alimento.
Se trata de un pez gregario que forma grandes grupos, incluso fuera de la época de cría.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
La raya jaspeada es un pez ovovivíparo que alcanza la madurez sexual alrededor de los 4 y 6 años.
Durante la temporada de cría, las hembras pueden ser perseguidas por 3 o 4 machos con los que se apareará. En el momento de la fecundación, el macho muerde una aleta pectoral de la hembra y se coloca de forma que su abdomen se encuentre frente al abdomen de la hembra. La gestación es larga, alrededor de 12 meses. A este término, la raya dará a luz un máximo de 4 crías, que medirán cada una entre 17 y 35 cm. Seguirá, entonces, un período de casi 3 años sin reproducción.
Riesgos para los humanos
-
VenenosoNo
Se trata de una especie muy venenosa que puede llegar a causar lesiones graves en caso de contacto.
¿Qué hacer en caso de una picadura?
En caso de mordedura, se deben seguir las siguientes reglas, manteniendo siempre el orden indicado:
- - Aislar a la víctima del peligro y sacarla rápidamente del agua.
- - Avisar a los servicios de emergencia.
- - Colocar al sujeto en una posición semisentada para evitar que realice cualquier esfuerzo.
- - Inmovilizar la extremidad afectada.
- - Limpiar la herida.
- - Dado que el veneno de esta especie es termolábil, puede neutralizarse si se somete a una temperatura cercana a los 45 ° C. Por tanto, será necesario calentar la herida. Esta popular técnica debe practicarse con mucho cuidado para no agravar el estado de la herida. Es recomendable sumergir la extremidad afectada en agua caliente.
- - Si la mordedura es demasiado profunda, el procedimiento de calentar la herida resultará menos efectivo.
En algunas ocasiones, la mordedura puede provocar molestias o incluso pérdida del conocimiento en la víctima.
¿De dónde viene?
Presencia geográfica y estado de la población
Según la IUCN, esta especie se encuentra, a día de hoy, casi amenazada (NT). Incluso fuera de las zonas de pesca, suele ser capturada accidentalmente por la pesca de arrastre de fondo, la pesca con redes de bajura y la pesca con palangre. Su larga cola se vende aún como objeto decorativo.
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad1 - 80 m
Presentación del biotopo
La raya jaspeada se encuentra, con mayor frecuencia, a una profundidad de menos de 80 m. Sin embargo, no es del todo imposible encontrar a este pez a otras profundidades.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Adrien Falzon
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo
Tags
#Myliobatidae
#Aetobatus
#barrière de corail
#estuaire
#Raie
#Mar del Caribe
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#océano Atlántico tropical oriental
#Océano Atlántico tropical Sudoeste


