pez disco
Nombre científico | Symphysodon aequifasciatus |
---|---|
Descriptor | Pellegrin |
Año de descripción | 1904 |
Status IUCN | LC |
Familia | Cichlidae |
Género | Symphysodon |


Introducción
Symphysodon aequifasciatus, comúnmente conocido como disco o disco azul, es un pez tropical originario de América del sur. Se trata de una de las pocas especies de agua dulce con forma de disco.
¿Quién es él?
Género Symphysodon
Los peces del género Symphysodon son conocidos más comúnmente como discos. Pertenecen al grupo de los "ciclasomatinos" que incluye numerosas especies de cíclidos que igualmente presentan un cuerpo comprimido y que se encuentran en biotopos similares. Se pueden citar, por ejemplo, los géneros Heros, Uaru, Pterophyllum o Mesonauta.
El disco comparte algunas características con las especies de los géneros mencionados anteriormente. Estos peces poseen la particularidad de ser capaces de producir una mucosidad que les sirve para alimentar a sus alevines, esto es algo poco común en el mundo marino, tan solo estos peces y los Uaru exudan esta "mucosidad" de su piel.
Aún a día de hoy, el número de especies de disco conocidas sigue siendo objeto de desacuerdo entre los científicos. Según Schultz, se reconocen dos especies: S. aequifasciatus, dividida en 3 subespecies, y S. discus Heckel presente en el Río Negro.
En 2006, un estudio basado en ADN mostró que el género tiene dos especies: S. aequifasciatus y una nueva especie, S. tarzoo, que incluye las variedades de disco "verde" y "azul" previamente agrupadas en la especie, S. aequifasciatus. Los antiguos S. discus, presentes al este del Arco de Purus pertenecen, según este modelo, a la especie S. aequifasciatus.
Finalmente, un estudio de 2007 también basado en ADN mostró que en realidad hay tres especies de disco: S. discus, S. aequifasciatus y S. haraldi. Según este último estudio, S. aequifasciatus es la única especie que se encuentra al oeste del Arco de Purus., mientras S. haraldi está ampliamente presente alrededor de la desembocadura del Amazonas al nivel del río Iça., S. discus se limita, según este estudio, al Río Negro y ciertos afluentes. Las hibridaciones son comunes entre ambas especies S. discus y S. haraldi.
En Fishipedia, por el momento hemos mantenido la clasificación según FishBase, a la espera de que los científicos resuelvan estas diferencias.
Existe un gran comercio internacional que gira en torno a la exportación de estas especies salvajes de discos procedentes de la Amazonía brasileña. A pesar del fuerte entusiasmo histórico por este género de peces en el mundo de la acuariofilia, no son demasiado numerosos los estudios que explican la forma de vida de estos peces en su entorno natural. Gran parte de los datos que se tienen proviene de experiencias en cautiverio.
Morfología
-
Tamaño medio15 cm
-
Tamaño máximo20 cm
-
Longevidad12
-
FormaCircular
-
Tamaño medio15 cm
-
Tamaño máximo20 cm
-
Longevidad12
-
FormaCircular
¿Cómo reconocer el pez disco ?
El pez disco es multicolor y posee un cuerpo comprimido en forma de disco. En función de las distintas zonas de pesca, los patrones de color incluirán tonos más o menos pronunciados de marrones, azules, rojos o verdes.
Según Schultz (1960), existen tres subespecies:
- S. aequifasciatus aequifasciatus (disco «verde» - proveniente principalmente de los afluentes del sur de la alta Amazonia)
- S. a. haraldi (disco «azul» - principalmente procede de los afluentes del norte de la alta Amazonia)
- S. a. axelrodi (disco «marrón» - principalmente se encuentra en la baja Amazonia)
Diferencias entre machos y hembras
Ambos sexos son difíciles de diferenciar. Las hembras presentan, durante la época de reproducción, unas papilas genitales de forma redondeada que se encuentran dirigidas hacia la parte posterior, a diferencia de los machos que las tienen puntiagudas y dirigidas hacia el frente.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadpareja o en grupos
-
territorialSí
-
Modo de vidaDiurno
El hábitat de los discos se caracteriza por sufrir fluctuaciones estacionales extremas, que se traducen en modificaciones importantes en el comportamiento de dichos peces. En períodos secos, la cantidad de oxígeno y de comida disminuye mientras que aumenta la densidad de parásitos y de depredadores.
Así, en época de "lluvias", los discos viven en solitario o formando pequeños grupos en bosques sumergidos, en busca de algas, microorganismos y materia vegetal. Al contrario, en período de sequía, los discos se reagrupan para formar colonias de al menos varios centenares de ejemplares. En este período, permanecen ocultos en las proximidades de árboles caídos y raíces.
En el seno de estos grupos pueden producirse pequeñas luchas entre los diferentes miembros hasta que se establece una jerarquía.
Cuando los discos se sienten amenazados, puede observarse la aparición de unas marcadas líneas verticales de color negro en todo su cuerpo. Estos patrones, que pueden recordar a ciertas características morfológicas de alguno de sus parientes, les permiten probablemente confundirse más fácilmente entre las ramas e incluso perturbar la visión de sus depredadores.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
El disco es un pez ovíparo que pone sus huevos sobre sustrato descubierto. La reproducción tiene lugar en el comienzo de la temporada de inundaciones, lo que aumenta las posibilidades de sobrevivir de las crías. Los discos alcanzan la madurez sexual al cabo de un año.
Las parejas formadas son fuertes y cuidan de su descendencia protegiendo primero el nido y alimentando después, a sus alevines sobre su espalda. La tasa de supervivencia de estos depende en gran medida del nivel de las inundaciones.
Especies inofensivas
Esta especie no presenta ningún peligro para el ser humano.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura26 - 30 °C
-
pH (acidez)6 - 7.5
-
gh (dureza)6 - 13
Presentación del biotopo
El pez disco reside en la naturaleza en un agua ligeramente ácida, característica de las regiones de los bosques tropicales y ecuatoriales. En temporada seca, vive formando bancos en las proximidades de las grandes raíces, árboles o ramas donde encuentra refugio en caso de peligro. En período de lluvias, los grupos se dispersan en el bosque inundado.
Los sistemas de llanuras de inundación donde residen los discos forman parte de los ecosistemas más ricos en especies del planeta. En estas regiones, la amplitud del río Amazonas varía entre los 6 y los 12 metros, lo que le permite disponer de una gran cantidad de alimento y refugios en período de inundaciones, y por el contrario, una fuerte presencia de depredadores en período seco.
Especie del mismo biotopo
Tiendas asociadas cercanas
Mantenimiento en acuarios
Deontología
Con el fin de preservar la vida salvaje, si usted adquiere este animal, tenga en cuenta que este no debe ser nunca liberado en la naturaleza. Ver también el mapa de Fishipedia.
Fishipedia apoya la práctica de una acuariofilia responsable y respetuosa con el medio ambiente. Fomentamos esta práctica siempre que esté motivada por el deseo de comprender el funcionamiento biológico de los seres vivos y siempre que se lleve a cabo respetando la vida animal.
Creemos que la acuariofilia supone una manera de facilitar el acceso al descubrimiento de los diferentes ecosistemas acuáticos, en particular el agua dulce, aprovechando este conocimiento para protegerlos y respetarlos. Lógicamente, estamos en contra de la compra compulsiva de animales, que deriva en un mantenimiento inadecuado con un espacio insuficiente en el acuario.
Nuestras recomendaciones
-
volumen mínimo350 litros
-
Población min5
-
Temperatura26 - 30 °C
-
pH (acidez)6.8 - 7.2
Características
-
Dificultad críamodéré
-
robustezsensible
-
Comportamientopacífico
-
Disponibilidadmuy habitual
Consejos generales
Se recomienda encarecidamente leer la ficha dedicada completa así como informarse del mantenimiento del animal previamente, con el fin de evitar cualquier potencial conflicto, incluso la muerte del ejemplar (o de los demás habitantes del acuario). Es importante no sobrecargar su acuario, limitando así un posible caso de contaminación del agua. El mantenimiento resultará, además, más sencillo.
En la naturaleza, los animales están sujetos a ciertas condiciones climáticas, habitando en aguas cuyas características son variables. El asesoramiento ofrecido por nuestro equipo para el mantenimiento del acuario es una estimación y no puede asimilarse a datos científicos.
Recordatorio general sobre datos de mantenimiento
Le démarrage d'un aquarium est une partie primordiale pour l'équilibre et le bien-être des poissons. Lorsque l'on met en eau un aquarium, l'eau passe naturellement par un cycle biologique : le cycle de l'azote. Celui-ci dure environ trois semaines. Tous les 2 jours, nous vous conseillons de tester votre eau jusqu'à ce que le taux de nitrite soit à zéro pendant plusieurs jours d'affilée.
Pour accélérer ce cycle, vous pouvez utiliser un activateur de bactéries comme JBL Denitrol. Cette solution riche en bactéries vivantes et enzymes permet une mise en place rapide du cycle de l'azote. Les poissons peuvent alors être introduits plus rapidement.
Il est important de tester l'eau de son aquarium régulièrement pour maintenir un environnement sain pour les poissons et les autres habitants. Les tests d'eau permettent de mesurer les niveaux de différents paramètres tels que le pH, la dureté totale, ainsi que les taux de nitrates, de nitrites et d'ammoniaque.
Pour réaliser ces tests, vous pouvez utiliser des produits d'analyse spécialisés tels que JBL ProScan qui permet de réaliser un diagnostic de l'eau directement via un smartphone. Il existe également des coffrets de tests plus classiques de bandelettes, comme JBL PROAQUATEST.
En cas d’usage de l’eau du robinet, vous pouvez utiliser un conditionneur d’eau de type Biotopol de JBL pour éliminer les substances nocives comme le chlore, le cuivre, le plomb et le zinc. Les conditionneurs d'eau garantissent une meilleure santé aux poissons et une meilleure croissance des plantes.
El cloro y la cloramina resultan peligrosos para la salud de los animales. Usados para desinfectar el agua, estos agentes están presentes en cantidades significativas en el agua del grifo. Recomendamos utilizar anticloro en cada cambio de agua. Además del cloro, los tratamientos y medicamentos vendidos para el comercio de acuarios contienen, a veces, metales pesados que pueden resultar peligrosos en altas dosis.
Información específica para el pez disco
El pez disco es una especie que habita de forma natural a una temperatura comprendida entre 26 °C y 30 °C. Para un buen mantenimiento, la temperatura no debe superar nunca los 33°C durante largos periodos.
El pez disco es sensible a los repentinos cambios en los diferentes parámetros del agua, así como a los productos químicos. Su aclimatación en el acuario debe realizarse con especial cuidado para evitar que desarrolle cualquier posible enfermedad. El contenido en nitrato debe permanecer por debajo de 25mg/L. Para mantener el agua limpia y sin contaminantes, planifique una renovación mensual del 20% al 30% del volumen de agua.
La cría de esta especie es accesible siempre que exista una documentación previa sobre sus necesidades en acuario. Los eventuales cohabitantes del acuario deberán elegirse con cuidado para evitar posibles casos de depredación. Se trata de un animal bastante sensible a las variaciones en su entorno y a la calidad del agua.
Esta especie está particularmente extendida en el comercio acuariófilo. Los animales provenientes de la cría en cautividad son aclimatados generalmente a una temperatura de alrededor de 26 ° C en agua neutra.
Convivencia y Medio Ambiente
Il n'existe pas de règle officielle concernant la sociabilité du discus. Dans la Nature, en fonction de la saison, il est rencontré en banc de centaines d'individus, seul ou en petits groupes. Étant donné sa relative timidité, nous conseillons toutefois la maintenance d'un groupe car nous faisons l'hypothèse que le stress sera moindre dans ces conditions.
La maintenance d'un groupe permettra aussi plus facilement à deux discus de se trouver et de former un couple, si vous souhaitez tenter une reproduction qui, soit-disant passant, fait partie des plus spectactulaires au monde.
Nous vous conseillerions donc d'installer au moins 5 individus dans un aquarium d'au moins 350 litres, muni d'au moins une grosse racine. Dans un contexte d'aquarium communautaire, la chance de survie des alevins sera quasiment nulle. Après quelques pontes, il sera préférable d'isoler le couple ou de se séparer des autres membres du groupe.
Étant de nature craintive, il est conseillé de ne pas faire cohabiter le discus avec des espèces territoriales de grande taille ou avec des poissons trop agressifs. Il peut aisément évoluer avec des voisins territoriaux au tempérament pacifique ou avec des espèces non territoriales peu agressives. Nous déconseillons une maintenance avec des espèces trop proches comme les scalaires, excepté dans des aquariums de taille plus importantes.
Attention à prévoir un aménagement adéquat pour chaque espèce territoriale : chaque espèce devra bénéficier d'une surface et d'un décors lui permettant de juxtaposer son territoire à celui de ses voisins.
L'organisation hiérarchique et l'agressivité entre congénères peut fragiliser certains individus, la présence de cachettes devient alors nécessaire. Si vous souhaitez ajouter des nouveaux membres, mieux vaut introduire des poissons plus jeunes. Ils auront une meilleure chance de s'intégrer dans le nouvel équilibre constitué.
Le discus est sensible aux changements brutaux de paramètres ainsi qu'aux produits chimiques. Son acclimatation en aquarium doit être réalisée avec un soin tout particulier pour éviter qu'il ne développe des maladies ou des faiblesses. Pour le bien-être de cette espèce, il est conseillé de renouveler 20% de l'eau toutes les deux semaines. Attention, l'eau ajoutée doit être à une température voisine de celle de l'aquarium.
Consejos de alimentación
Le discus est un omnivore, se nourrissant naturellement aussi bien de végétaux que de micro-organismes. Cette espèce peut être nourrie avec des aliments secs (paillettes, granulés), de la nourriture fraîche et de la nourriture congelée. Pour éviter les carences, il est recommandé de varier les types de nourriture.
Comme pour tous les poissons, il convient de ne pas trop les nourrir pour éviter de polluer l'eau. Pour un poisson adulte, vous pouvez le nourrir une fois par jour.
Recomendaciones alimentarias de nuestro socio JBL - Gama PRONOVO
-
Gránulos
-
Escamas
Protocolo de reproducción
-
Dificultad de mantenimientodifícil
-
Protección de la puestaSí
La reproduction du discus est l'une des plus remarquables parmi les poissons d'aquarium. Pour la favoriser, il est préconisé de placer un minimum de cinq individus au sein de votre bac car :
- La détermination du sexe est quasiment impossible - Les couples se choisissent - Les couples sont fidèles
Une fois le couple formé, il est nécessaire de respecter un protocole précis pour qu'ils puissent se reproduire :
- Les paramètres de qualité d'eau doivent être strictement respectées : pH acide, eau douce, température élevée - Le volume libre doit être conséquent : une centaine de litres par couple, il peut être judicieux d'isoler le couple. - Le support de ponte doit être lisse et incliné : "cônes de ponte" (pot de fleur retourné...)
Lorsque ces règles sont suivies, la ponte est courante mais la naissance et la croissance de la progéniture reste difficile.
Lorsque le couple est prêt à s'accoupler, il va soigneusement nettoyer le support de ponte. La femelle y dépose ensuite ses œufs de bas en haut selon des lignes verticales parallèles. Le mâle féconde les œufs immédiatement après la ponte en reproduisant les mêmes mouvements.
Une fois la ponte réalisée, les parents se relaient pour nettoyer et ventiler leurs œufs. Ils protègent également le nid des prédateurs voisins. Lorsque les alevins atteignent le stade de "nage libre", ils viennent picorer le mucus secrétés par les parents. Cette caractéristique se retrouve chez plusieurs cichlidés sud-américains, comme les Uaru. Cette phase est cruciale car les alevins ne peuvent être nourris sans la présence des parents pendant les premiers jours suivant la ponte.
Hibridación
En general, es recomendable no mezclar varias especies del mismo género o diferentes variedades de la misma especie con el fin de evitar una posible hibridación.
Otros animales que podrían interesarte
Ejemplos de acuarios que contienen esta especie
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer
Referencias bibliográficas
Ecology and life history of an Amazon floodplain cichlid: the discus fish Symphysodon (Perciformes: Cichlidae) - Neotropical Ichthyology - 2008. Print version ISSN 1679-6225On-line version ISSN 1982-0224
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


