dorada
Nombre científico | Sparus aurata |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN | LC |
Familia | Sparidae |
Género | Sparus |


Introducción
Sparus aurata, más comúnmente conocida como dorada, es un pez de agua de mar que habita en las zonas próximas al litoral. Presente en gran parte de la costa este del océano Atlántico y en el mar Mediterráneo.
Esta especie es muy apreciada por la calidad de su carne, y forma parte de los pescados más consumidos de la región mediterránea.
A menudo es confundida con otras especies también comestibles como el sargo o la oblada.
¿Quién es ella?
Género Sparus
El género Sparus fue descrito por Linnaeus en 1758 e incluye solo una especie, Sparus aurata. Proviene de la familia Sparidae (que incluye poco más de 100 especies), caracterizada por sus dientes molariformes y su aleta dorsal con 10 a 13 espinas.
Los individuos del género se enumeran en los océanos Atlántico tropical, Índico y Pacífico, así como en zonas templadas como el Mediterráneo.
La única especie perteneciente al género Sparus no está clasificada en la lista roja de especies amenazadas elaborada por la IUCN.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio50 cm
-
Tamaño máximo70 cm
-
Longevidad25
-
FormaOvoide
-
Tipo
-
Tamaño medio50 cm
-
Tamaño máximo70 cm
-
Longevidad25
-
FormaOvoide
¿Cómo reconocer la dorada ?
La dorada presenta una forma oval, comprimida lateralmente.
La cabeza de forma convexa presenta dos pequeños ojos y está adornada con una banda dorada al nivel de la frente y con una mancha negra en el opérculo. Esta especie es fácilmente reconocible gracias a sus gruesos labios.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadbancos
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Esta especie es carnívora y se alimenta principalmente de moluscos con concha como los mejillones o las ostras, de crustáceos, erizos de mar, cefalópodos y de otros pequeños peces. Su boca está provista de una dentadura que le permite romper las conchas y los caparazones de sus presas.
La dorada puede encontrarse en solitario o formando pequeños grupos durante el día, en particular en las zonas arenosas o en los pastos marinos, a poca profundidad. A mayores profundidades, esta especie se reagrupa en bancos para cazar. Los bancos aumentan su actividad durante el atardecer y al amanecer.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
-
HermafroditaProtándrico
Esta especie nace siempre con sexo masculino para transformarse en hembra después de 1 o 2 años, cuando alcanza un tamaño de entre 20 y 30 cm. Esto se conoce como hermafroditismo protándrico. Después del desove, los huevos de forma esférica y transparentes, tienen un diámetro que no sobrepasa el milímetro.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad1 - 150 m
-
CorrienteModerada y Lenta
Presentación del biotopo
La dorada es un pez costero, suele encontrarse en los fondos rocosos donde crecen las algas, y también en fondos arenosos. Aunque es un pez de carácter tímido, se le puede observar a menudo en aguas de poca profundidad, desde la superficie hasta los 1500m de profundidad.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario debido a su forma de vida, su régimen alimentario y su tamaño.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Yuhei Nakata

Benoit Chartrer

Garnier Julie

Théo Guillaume

Adrien Falzon
Referencias bibliográficas
Factors influencing effective population size in commercial populations of gilthead seabream, Sparus aurata - R. Cameron Brown - John A. Woolliams - Brendan J. McAndrew - Elsevier Ltd - 2005.
The effects of photoperiod and water exchange rate on growth and survival of gilthead sea bream (Sparus aurata, Linnaeus; Sparidae) from hatching to metamorphosis in mass rearing systems - Amos Tandler - Sarah Helps - Elsevier Ltd - 1985.
Long-term exposure to microplastics induces oxidative stress and a pro-inflammatory response in the gut of Sparus aurata Linnaeus, 1758 - Antònia Solomando - Xavier Capó - Carme Alomar - Elvira Álvarez - Montserrat Compa - José María Valencia - Samuel Pinya - Salud Deudero - Antoni Sureda - Elsevier Ltd - 2020.
Effect of temperature on the development of skeletal deformities in Gilthead seabream (Sparus aurata Linnaeus, 1758) - E.Georgakopoulou - P.Katharios - P.Divanach - G.Koumoundouros - Elsevier Ltd - 2010.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo


