almeja gigante
Nombre científico | Tridacna maxima |
---|---|
Descriptor | Röding |
Año de descripción | 1798 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Cardiidae |
Género | Tridacna |


Introducción
Tridacna maxima, conocida como almeja gigante, es un molusco bivalvo que habita en aguas marinas y salobres de regiones tropicales del Indo-pacífico. Reconocible gracias a su colorida concha de forma ondulada, vive en simbiosis con algas microscópicas.
¿Quién es ella?
Género Tridacna
Tridacna es un género de grandes almejas marinas, comúnmente conocidas como almejas gigantes. Actualmente, el género incluye 10 especies reconocidas, todas ellas adaptadas a vivir en aguas cálidas y poco profundas de los océanos tropicales.
Morfología
-
Tamaño25 - 45 cm
-
cromatóforosSí
-
Patrónmúltiple
-
Tamaño25 - 45 cm
-
cromatóforosSí
-
Patrónmúltiple
¿Cómo reconocer a Este molusco ?
Tridacna maxima puede alcanzar entre 25 y 45 cm de longitud. Su manto presenta una gran variedad de colores, que varían de un individuo a otro, desde tonos marrones apagados hasta azules intensos. Esta diversidad cromática no solo lo hace visualmente llamativo, sino que también cumple una importante función en su adaptación al entorno.
Modo de vida y comportamiento
-
Sociabilidadsolitario
-
Modo de vidaDiurno
-
VenenosoNo
-
Tipo de alimentaciónno especificado
Los cromatóforos son células pigmentarias que reflejan la luz presente en el tegumento de algunos animales. Son, en gran parte, responsables del color de la piel y los ojos de los animales de sangre fría y son creados por la cresta neural durante la fase de desarrollo del embrión.
Tridacna maxima es un molusco solitario y mixótrofo, lo que significa que combina dos formas de alimentación. Por un lado, filtra el agua para capturar microorganismos, como detritos y plancton. Por otro, aprovecha la fotosíntesis realizada por microalgas simbióticas que habitan en sus tejidos, lo que le permite obtener nutrientes directamente de la luz solar.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo
Se trata de una especie ovípara.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro para el ser humano en caso de encuentro en su medio natural.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
Tridacna maxima se encuentra en todo el Indo-Pacífico, desde el mar Rojo hasta las islas Pitcairn y Ogasawara. Su distribución se extiende también hacia el norte hasta Japón y hacia el sur hasta la isla Lord Howe.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura23 - 30 °C
-
Profundidad0 - 35 m
Presentación del biotopo
Tridacna maxima suele encontrarse a profundidades de hasta 35 metros. Habita principalmente en plataformas y lagunas coralinas, así como en las zonas intermareales, donde se fija al sustrato y aprovecha la luz solar para su alimentación simbiótica.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Aurélien Calas
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
Especie del mismo biotopo


