Introducción
Betta unimaculata es un gran betta del grupo unimaculata, endémico del este de Borneo (Indonesia). Se encuentra en las cabeceras de los arroyos de la selva alta de Kayan y en los drenajes cercanos (Howong; algunas fuentes también mencionan el alto Mahakam). La especie está clasificada como "Datos insuficientes" debido a la falta de información reciente sobre sus poblaciones y amenazas.
Este documento está en proceso de realización. Los textos propuestos actualmente provienen de nuestro modelo de datos o están en proceso de redacción. Para solicitar prioridad para este contenido, puedes escribirnos AQUÍ.
¿Quién es él?
Género Betta
Las especies del género Betta son todas consideradas como peces "luchadores". Este género ha sido ampliamente popularizado por Betta splendens, que es hasta el día de hoy una de las especies más conocidas en el mundo de la acuariofília.
En 2019, el género Betta comprendía 73 especies descritas, incluidas varias de ellas durante la década de 2000, evidencia de que aún se esperan nuevos descubrimientos en este grupo. Todas las especies se encuentran en el sudeste asiático, incluyendo las islas de Indonesia.
La gran cantidad de especies se puede explicar debido a varios factores. Por un lado, el clima cálido y húmedo característico de la región ofrece diversos nichos y hábitats, como arroyos, ríos, lagos y pantanos. Algunas de las especies se han adaptado a condiciones de acidez extrema, con un pH inferior a 3. Estas condiciones por ejemplo, corresponden al agua negra en los bosques tropicales. Algunos Betta son endémicos de áreas muy pequeñas, delimitadas por cadenas montañosas o grandes ríos.
Como ocurre con muchos otros peces, el color del ejemplar evoluciona según la madurez, el sexo, las condiciones de reproducción y las variaciones geográficas. Los ejemplares de mayor edad suelen oscurecerse, lo que dificulta la distinción de los patrones del cuerpo y del opérculo. Mientras que los juveniles suelen tener una fisonomía diferente a la de los adultos.
Existen diferentes grupos, entre otros, B. coccina, B. foerschi, B. pugnax, B. splendens, B. bellica y B. unimaculata. Estos dos últimos se diferencian fácilmente por la forma de la cabeza.
La mayoría de las especies se reproducen construyendo un nido de burbujas de aire o por incubación bucal.
Morfología
-
Tamaño medio10 cm
-
Tamaño máximo13 cm
-
Longevidad5 años
-
FormaRectangular
-
Tamaño medio10 cm
-
Tamaño máximo13 cm
-
Longevidad5 años
-
FormaRectangular
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Al igual que todos los peces de su género, Betta unimaculata presenta la particularidad de poder respirar de dos formas distintas. Además de las clásicas branquias, esta especie presenta un aparato respiratorio denominado Laberinto que le permite absorber el oxígeno del aire. Estas especies son comúnmente denominadas laberíntidos.
Esta especie alcanza aproximadamente 12,6 cm (LT), siendo uno de los mayores Bettas salvajes. El cuerpo es delgado y fusiforme, la boca terminal, las aletas impares moderadamente desarrolladas. El patrón de color es sobrio, marrón oliva a oscuro dependiendo del entorno, adaptado a las aguas claras y sombreadas de los arroyos de la selva.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos suelen ser más delgados y ligeramente más contrastados, con aletas un poco más largas, especialmente en época de reproducción. Las hembras son más robustas y apagadas.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadpareja o en grupos
-
territorialSí
-
Modo de vidaDiurno
Discreto y oportunista, B. unimaculata explora la hojarasca y los bordes del flujo para capturar larvas de insectos y pequeños invertebrados, y también atrapa presas que caen en la superficie. El órgano laberíntico permite una respiración aérea opcional, útil en episodios de hipoxia local.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo incubador bucal
IncuVador bucal paterno: después de la fertilización, el macho recoge los huevos y los lleva hasta la eclosión, luego libera alevines que ya son autónomos. La reproducción ocurre en áreas tranquilas, cerca de refugios (raíces, madera muerta).
Especies inofensivas
No hay peligro para los seres humanos.
Origen y distribución
Presencia geográfica y estado de la población
La distribución confirmada abarca las cabeceras de Kayan y los drenajes cercanos en el este de Kalimantan (Borneo). La especie está clasificada como "Datos insuficientes": las tendencias demográficas y las presiones locales (deforestación, alteración de los cursos de agua) aún deben documentarse.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura21 - 27 °C
-
pH (acidez)6 - 7.5
-
gh (dureza)2 - 5
-
CorrienteModerada y Lenta
Presentación del biotopo
Betta unimaculata frecuenta arroyos de cabecera claros, sombreados por el dosel y bien oxigenados, con un flujo débil a moderado. Las temperaturas son frescas para la zona tropical (21-25 °C). El sustrato combina grava, hojarasca y madera muerta, formando numerosos escondites a lo largo de las orillas.
Mantenimiento en acuarios
Deontología
Con el fin de preservar la vida salvaje, si usted adquiere este animal, tenga en cuenta que este no debe ser nunca liberado en la naturaleza. Ver también el mapa de Fishipedia.
Fishipedia apoya la práctica de una acuariofilia responsable y respetuosa con el medio ambiente. Fomentamos esta práctica siempre que esté motivada por el deseo de comprender el funcionamiento biológico de los seres vivos y siempre que se lleve a cabo respetando la vida animal.
Creemos que la acuariofilia supone una manera de facilitar el acceso al descubrimiento de los diferentes ecosistemas acuáticos, en particular el agua dulce, aprovechando este conocimiento para protegerlos y respetarlos. Lógicamente, estamos en contra de la compra compulsiva de animales, que deriva en un mantenimiento inadecuado con un espacio insuficiente en el acuario.
Nuestras recomendaciones
-
volumen mínimo120 litros
-
Población min1
-
Temperatura21 - 27 °C
-
pH (acidez)6 - 7.5
Características
-
Dificultad críafácil
-
robusteztolerante
-
Comportamientopacífico
-
Disponibilidadocasional
Material recomendado por nuestros socios
-
Aquarium
-
Filtration
Consejos generales
Se recomienda encarecidamente leer la ficha dedicada completa así como informarse del mantenimiento del animal previamente, con el fin de evitar cualquier potencial conflicto, incluso la muerte del ejemplar (o de los demás habitantes del acuario). Es importante no sobrecargar su acuario, limitando así un posible caso de contaminación del agua. El mantenimiento resultará, además, más sencillo.
En la naturaleza, los animales están sujetos a ciertas condiciones climáticas, habitando en aguas cuyas características son variables. El asesoramiento ofrecido por nuestro equipo para el mantenimiento del acuario es una estimación y no puede asimilarse a datos científicos.
Recordatorio general sobre datos de mantenimiento
Le démarrage d'un aquarium est une partie primordiale pour l'équilibre et le bien-être des poissons. Lorsque l'on met en eau un aquarium, l'eau passe naturellement par un cycle biologique : le cycle de l'azote. Celui-ci dure environ trois semaines. Tous les 2 jours, nous vous conseillons de tester votre eau jusqu'à ce que le taux de nitrite soit à zéro pendant plusieurs jours d'affilée.
Pour accélérer ce cycle, vous pouvez utiliser un activateur de bactéries comme JBL Denitrol. Cette solution riche en bactéries vivantes et enzymes permet une mise en place rapide du cycle de l'azote. Les poissons peuvent alors être introduits plus rapidement.
Il est important de tester l'eau de son aquarium régulièrement pour maintenir un environnement sain pour les poissons et les autres habitants. Les tests d'eau permettent de mesurer les niveaux de différents paramètres tels que le pH, la dureté totale, ainsi que les taux de nitrates, de nitrites et d'ammoniaque.
Pour réaliser ces tests, vous pouvez utiliser des produits d'analyse spécialisés tels que JBL ProScan qui permet de réaliser un diagnostic de l'eau directement via un smartphone. Il existe également des coffrets de tests plus classiques de bandelettes, comme JBL PROAQUATEST.
En cas d’usage de l’eau du robinet, vous pouvez utiliser un conditionneur d’eau de type Biotopol de JBL pour éliminer les substances nocives comme le chlore, le cuivre, le plomb et le zinc. Les conditionneurs d'eau garantissent une meilleure santé aux poissons et une meilleure croissance des plantes.
El cloro y la cloramina resultan peligrosos para la salud de los animales. Usados para desinfectar el agua, estos agentes están presentes en cantidades significativas en el agua del grifo. Recomendamos utilizar anticloro en cada cambio de agua. Además del cloro, los tratamientos y medicamentos vendidos para el comercio de acuarios contienen, a veces, metales pesados que pueden resultar peligrosos en altas dosis.
Información específica para Betta unimaculata
Betta unimaculata es una especie que habita de forma natural a una temperatura comprendida entre 21 °C y 27 °C.
El contenido en nitrato debe permanecer por debajo de 50mg/L. Para mantener el agua limpia y sin contaminantes, te recomendamos planificar una renovación mensual del 20% al 30% del volumen de agua.
Esta especie generalmente se encuentra disponible en tiendas especializadas o en clubs dedicados a la acuariofilia. Los ejemplares provenientes de la selección artificial son un poco más fáciles de criar, pero aún así, será siempre necesario respetar los parámetros específicos del agua.
Pez « saltador »
Atención, Betta unimaculata es un excelente saltador, que utiliza de forma natural esta capacidad para cambiar de hábitat o para escapar de posibles depredadores. El acuario debe estar totalmente cubierto con el fin de evitar un posible salto mortal...
Pez provisto de laberinto
Su capacidad de respirar en la superficie hace que este pez sea capaz de vivir en volúmenes pequeños. En la naturaleza, Betta unimaculata puede permanecer durante largos períodos en pozos de agua con poco oxígeno.
Convivencia y Medio Ambiente
En el contexto de un acuario comunitario, esta especie debe mantenerse en un volumen mínimo de 120 litros.
Tratándose de una especie con un carácter algo "miedoso", conviene no mezclar a Betta unimaculata con otras especies territoriales de gran tamaño o con peces muy agresivos. Sin embargo, puede convivir fácilmente con otros vecinos territoriales con un temperamento pacífico o con otras especies no territoriales poco agresivas.
Se recomienda preveer una disposición adecuada para cada especie territorial: cada especie debe poder beneficiarse de una superficie así como de una decoración que le permita yuxtaponer su territorio al de sus vecinos de acuario.
Betta unimaculata es un pez que vive generalmente en grupo fuera de la temporada de reproducción. Si se quieren aumentar las posibilidades de formar una pareja para llevar a cabo su reproducción, es recomendable introducir al menos 5 ejemplares. En el contexto de un acuario comunitario, las posibilidades de supervivencia de los alevines son prácticamente nulas. Se recomienda aislar a la pareja o separarla de los demás miembros del grupo.
La organización jerárquica y la agresividad entre congéneres pueden llegar a debilitar a algunos ejemplares, por ello es necesario proveer al acuario de algunos escondites. Si se desea agregar nuevos miembros, se recomienda introducir ejemplares más jóvenes, ya que tendrán más posibilidades de integrarse en el grupo.
Esta especie aprecia un entorno particularmente rico en vegetación. El aporte de plantas le ofrecerá numerosos escondites que le servirán para descansar. Estas zonas resultarán también favorables para una eventual reproducción en el acuario.
Consejos de alimentación
Betta unimaculata es un animal carnívoro.
A esta especie no le gustan los alimentos liofilizados. Algunos ejemplares nunca se acostumbrarán a este tipo de alimentos y deberán seguir una dieta a base de alimentos frescos o congelados.
Se recomienda no sobrealimentar a los animales evitando así contaminar el agua. Para la mayoría de las especies, es conveniente administrar varias porciones menores cada día en lugar de una única comida copiosa.
Recomendaciones alimentarias de nuestro socio JBL - Gama PRONOVO
-
Gránulos
-
Escamas
Protocolo de reproducción
-
Dificultad de mantenimientoaccesible
-
Protección de la puestaSí
Hibridación
En general, no se recomienda mezclar varias especies del mismo género, o diferentes variedades de la misma especie, con el fin de evitar una posible hibridación.
Otros animales que podrían interesarte
Estas plantas podrían interesarte
Las plantas desempeñan un papel esencial en la acuariofilia, tanto por su capacidad de filtrar el agua absorbiendo los nutrientes en exceso como por su valor estético. Proporcionan refugios naturales a los peces, pueden servir como lugar de reproducción y contribuyen, en general, al equilibrio y a las buenas condiciones de mantenimiento del acuario. La selección presentada aquí reúne especies procedentes de las mismas regiones que la especie descrita en esta ficha, aunque no necesariamente de su biotopo exacto de origen.
Ejemplos de acuarios que contienen esta especie
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos


