Etroplus canarensis
Nombre científico | Etroplus canarensis |
---|---|
Descriptor | Day |
Año de descripción | 1877 |
Status IUCN | NT |
Familia | Cichlidae |
Género | Etroplus |


Introducción
Etroplus canarensis es un pez que habita en agua dulce, originario de Asia.
¿Quién es él?
Morfología
-
Tamaño medio10 cm
-
Tamaño máximo20 cm
-
Longevidad8
-
FormaOvoide
-
Tamaño medio10 cm
-
Tamaño máximo20 cm
-
Longevidad8
-
FormaOvoide
¿Cómo reconocer Etroplus canarensis ?
Etroplus canarensis mide entre 10 y 20 cm.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro, detritívoro y planctófago
-
Sociabilidadpareja
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Etroplus canarensis es un pez que vive en pareja en la vegetación. Es un animal carnívoro, detritívoro y planctófago de temperamento más bien tranquilo.
De manera natural, Etroplus canarensis tiene tendencia a cavar en la arena, transformando así su medio.
De manera general, esta especie no suele prestar demasiada atención al resto de especies que se cruzan en su camino.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
Etroplus canarensis es un pez ovíparo que desova en sustrato descubierto.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura22 - 26 °C
-
pH (acidez)6 - 7.5
-
gh (dureza)5 - 10
-
CorrienteLenta y Estancada
Presentación del biotopo
Este animal se desarrolla en áreas caracterizadas por una fuerte presencia de vegetación (plantas acuáticas y palustres, materia orgánica en descomposición, ramas...).
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en acuarios
Deontología
Fishipedia apoya la práctica de una acuariofilia responsable y respetuosa con el medio ambiente. Fomentamos esta práctica siempre que esté motivada por el deseo de comprender el funcionamiento biológico de los seres vivos y siempre que se lleve a cabo respetando la vida animal.
Creemos que la acuariofilia supone una manera de facilitar el acceso al descubrimiento de los diferentes ecosistemas acuáticos, en particular el agua dulce, aprovechando este conocimiento para protegerlos y respetarlos. Lógicamente, estamos en contra de la compra compulsiva de animales, que deriva en un mantenimiento inadecuado con un espacio insuficiente en el acuario.
Nuestras recomendaciones
-
volumen mínimo300 litros
-
Población minno especificado
-
Temperatura22 - 26 °C
-
pH (acidez)6 - 7.5
Características
-
Dificultad críamodéré
-
robusteztolerante
-
Comportamientopacífico
Consejos generales
Se recomienda encarecidamente leer la ficha dedicada completa así como informarse del mantenimiento del animal previamente, con el fin de evitar cualquier potencial conflicto, incluso la muerte del ejemplar (o de los demás habitantes del acuario). Es importante no sobrecargar su acuario, limitando así un posible caso de contaminación del agua. El mantenimiento resultará, además, más sencillo.
En la naturaleza, los animales están sujetos a ciertas condiciones climáticas, habitando en aguas cuyas características son variables. El asesoramiento ofrecido por nuestro equipo para el mantenimiento del acuario es una estimación y no puede asimilarse a datos científicos.
Con el fin de preservar la vida salvaje, si usted adquiere este animal, tenga en cuenta que este no debe ser nunca liberado en la naturaleza. Ver también el mapa de Fishipedia.
Recordatorio general sobre datos de mantenimiento
La cría de esta especie es accesible siempre que exista una documentación previa sobre sus necesidades en acuario. Los eventuales cohabitantes del acuario deberán elegirse con cuidado para evitar posibles casos de depredación.
El cloro y la cloramina resultan peligrosos para la salud de los animales. Usados para desinfectar el agua, estos agentes están presentes en cantidades significativas en el agua del grifo. Recomendamos utilizar anticloro en cada cambio de agua. Además del cloro, los tratamientos y medicamentos vendidos para el comercio de acuarios contienen, a veces, metales pesados que pueden resultar peligrosos en altas dosis.
Mantenimiento y equilibrio del agua
Etroplus canarensis es una especie que habita de forma natural a una temperatura comprendida entre 22 °C y 26 °C. Para un buen mantenimiento, la temperatura no debe superar nunca los 29°C durante largos periodos.
El contenido en nitrato debe permanecer por debajo de 50mg/L. Para mantener el agua limpia y sin contaminantes, planifique una renovación mensual del 20% al 30% del volumen de agua.
Pez constructor
Este pez se caracteriza por cavar agujeros en la arena. Debido a esto, puede llegar a arrancar las plantas e incluso modificar la decoración del acuario.
Convivencia y Medio Ambiente
En el contexto de un acuario comunitario, esta especie debe mantenerse en un volumen mínimo de 300 litros.
Etroplus canarensis es una especie pacífica que generalmente no presenta problemas de comportamiento en el contexto de un acuario comunitario.
Esta especie aprecia un entorno particularmente rico en vegetación. El aporte de plantas le ofrecerá numerosos escondites que le servirán para descansar. Estas zonas resultarán también favorables para una eventual reproducción en el acuario.
Consejos de alimentación
Etroplus canarensis es un animal carnívoro, detritívoro y planctófago.
Esta especie puede ser alimentada con alimentos secos (copos, gránulos), alimentos frescos y alimentos congelados. Para evitar deficiencias, se recomienda variar el tipo de alimento.
Se recomienda no sobrealimentar a los animales evitando así contaminar el agua. Para la mayoría de las especies, es conveniente administrar varias porciones menores cada día en lugar de una única comida copiosa.
Protocolo de reproducción
-
Protección de la puestaSí
La reproducción de esta especie en acuarios está considerada como accesible. Idealmente, tiene lugar a una temperatura de alrededor de 25 °C para un pH de 7.
Hibridación
En general, es recomendable no mezclar varias especies del mismo género o diferentes variedades de la misma especie con el fin de evitar una posible hibridación.
Otros animales que podrían interesarte
Ejemplos de acuarios que contienen esta especie
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Robert Allgayer
En colaboración con : Fédération Française Aquariophilie
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


