Cancer pagurus
Nombre científico | Cancer pagurus |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN | DD |
Familia | Cancridae |
Género | Cancer |


Introducción
Cancer pagurus es un crustáceo que habita en agua salobre y agua de mar.
¿Quién es él?
Morfología
-
Tamaño medio10 cm
-
Tamaño máximo20 cm
-
Mimetismomúltiple
-
Tamaño medio10 cm
-
Tamaño máximo20 cm
-
Mimetismomúltiple
¿Cómo reconocer Cancer pagurus ?
Cancer pagurus mide entre 10 y 20 cm. Este crustáceo presenta una coloración bicolor con un cuerpo mayoritariamente naranja y marrón.
Modo de vida y comportamiento
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
VenenosoNo
-
Modo de vidaNocturno
Como sucede con todos los crustáceos, Cancer pagurus muda su caparazón cada vez que se siente "apretado". Antes de que se produzca el endurecimiento de su nuevo cuerpo, será más vulnerable, por lo que pasará gran parte de su tiempo escondido. Se trata de un complejo mecanismo que le permite renovar periódicamente su exoesqueleto y parte de su esqueleto interno. Además, se ha constatado que durante el período de muda las hembras se vuelven fértiles.
Cancer pagurus es un crustáceo que vive en solitario en el fondo. Es un animal carnivore, crustacés y détritivore de temperamento más bien tranquilo.
Este crustáceo vive principalmente de noche. Generalmente, abandona su escondite y comienza su actividad una vez que cae la noche.
Aunque se supone que Cancer pagurus es una especie no territorial, puede mostrar signos de agresividad frente a otras especies .
Modo de reproducción
Cancer pagurus es un crustáceo ovíparo interno.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 200 m
Presentación del biotopo
Frecuentemente encontramos a Cancer pagurus a una profundidad de entre 0m y 200m. Sin embargo, no resulta del todo imposible observar a esta especie a otras profundidades.
Habita entre la vegetación en descomposición (ramas, hojas) en áreas de poca corriente.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Aurélien Calas
Referencias bibliográficas
In Situ Observations of Ovigerous Cancer pagurus Linnaeus, 1758 in Norwegian Waters (Brachyura, Cancridae) - Astrid K. Woll - Brill - 2003. Vol. 76, No. 4
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Especie del mismo biotopo


