pez de san Pedro
Nombre científico | Zeus faber |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN (Mundo) | DD |
Familia | Zeidae |
Género | Zeus |


Introducción
El san Pedro es un depredador que vive cerca de la costa, a profundidades de entre 5 y 400 metros.
Se encuentra principalmente en 2 regiones del mundo: el Atlántico oriental (desde Noruega hasta Sudáfrica, así como en el Mediterráneo y el Mar Negro) y el Pacífico occidental (Japón, Corea, Australia y Nueva Zelanda).
¿Quién es él?
Género Zeus
Morfología
-
Tamaño medio30 cm
-
Tamaño máximo65 cm
-
Mimetismofondo arenoso
-
Tamaño medio30 cm
-
Tamaño máximo65 cm
-
Mimetismofondo arenoso
¿Cómo reconocer a Este pez ?
El cuerpo del san Pedro se encuentra comprimido lateralmente. Su pedúnculo caudal es tan largo como ancho. Su boca está inclinada y provista de unas enormes mandíbulas.
Su cuerpo de apariencia desnuda (está cubierto de escamas muy pequeñas que no son visibles a simple vista), posee varias escamas espinosas a lo largo de la base de las aletas dorsal y anal. Las placas óseas también están presentes en el perfil ventral.
El san Pedro presenta un cuerpo multicolor, pudiendo ir desde el gris al dorado pasando por el verde. Posee un característico ocelo (una mancha negra o azul oscura rodeada por un borde estrecho grisáceo o amarillento en el medio del cuerpo).
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
territorialSí
-
Modo de vidaDiurno
Este pez, generalmente solitario, no es muy buen nadador y se alimenta de una amplia variedad de peces, especialmente especies demersales. Aunque a veces también puede hacerlo de cefalópodos y crustáceos.
Reproducción
-
Modo de reproduccióncuya forma de reproducción aún se desconoce
La reproducción de esta especie tiene lugar a fines del invierno y principios de la primavera en el Atlántico noreste, por el contrario se da algunos meses antes en el mar Mediterráneo.
Los huevos son pelágicos y los individuos alcanzan la madurez a los 4 años para un tamaño medio de 40 cm.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
Su gran área de repartición dificulta la evaluación del estado general de las distintas poblaciones. El san Pedro se captura con redes de arrastre de fondo, en asociación con otras especies de interés comercial. La población de este pez no está controlada científicamente y su pesca no está actualmente sujeta a ninguna medida específica.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura10 - 20 °C
-
Profundidad5 - 400 m
-
CorrienteLenta
Presentación del biotopo
El san Pedro puede vivir a diferentes profundidades encontrándose principalmente en aguas costeras. También es posible observarlo tanto en zonas próximas al fondo marino como a media profundidad.
Puede llegar a alcanzar los 400 m de profundidad, pero por lo general vive a una profundidad de entre 20 y 160 m.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Referencias bibliográficas
ZEIDAE - FAO Fisheries Synopsis - 1983.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Zeidae
#Zeus
#fondo arenoso
#herbario
#Golfo de Bengala
#Gran Barrera de Coral
#mar de China oriental
#Mar de Tasmania
#Mar de Weddell
#Mar Mediterráneo
#Mares indonesios
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océan Atlantique Est Afrique - Bengala
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico tropical oriental
#Océano Pacífico tropical occidental
#Córcega
#Islas Canarias
#Cerdeña
#Sicilia
Especie del mismo biotopo


