Introducción
Neritina variegata es un caracol de agua dulce originario de la región del Pacífico. Este consumidor de algas habita en arroyos y torrentes de muchas islas de la zona.
Es una especie anfidroma, lo que significa que los adultos ponen huevos en agua dulce, pero las larvas son arrastradas por la corriente hasta el mar. Posteriormente, los ejemplares regresarán, una vez completado su desarrollo, para vivir en agua dulce.
¿Quién es él?
Género Neritina
En 2021, el género Neritina comprendía aproximadamente 200 especies. Estas pertenecen a una de las familias más antiguas de gasterópodos: los nerítidos (Neritidae). Estos caracoles se encuentran en todos los ambientes acuáticos, pero los Neritina adultos viven en aguas salobres o dulces.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño1.6 - 2.3 cm
-
Colorescambiantes
-
Mimetismoplantas
-
Tipo de bocarádula
-
cromatóforosNo
-
Tipo
-
Tamaño1.6 - 2.3 cm
-
Colorescambiantes
-
Mimetismoplantas
-
Tipo de bocarádula
-
cromatóforosNo
¿Cómo reconocer a Este molusco ?
Esta especie suele confundirse con caracoles del género Neritodryas debido a su apariencia similar. La concha de Neritina variegata mide entre 16 y 23 milímetros, tiene un aspecto ligeramente brillante y está siempre cubierta por una mezcla de colores amarillentos y negros.
En general, el patrón de coloración es irregular, aunque en algunos casos las manchas forman bandas anchas e irregulares. Algunos individuos presentan tantas bandas que su concha parece casi de un solo color.
Diferencias entre machos y hembras
A diferencia de muchos otros caracoles, los Neritina no son hermafroditas, es decir, cada individuo es masculino o femenino, no ambos. Las hembras parecen vivir más tiempo y podrían alcanzar un mayor tamaño que los machos.
Modo de vida y comportamiento
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
Modo de vidaDiurno
-
VenenosoNo
-
Tipo de alimentaciónherbívoro
Los adultos de Neritina variegata viven sobre rocas en ríos y arroyos costeros. Cuando sienten peligro, esta especie se refugia dentro de su concha como mecanismo de defensa.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo
-
Especie migratoriaSí
Estos caracoles son anfidromos, lo que significa que su ciclo de vida implica una transición entre agua dulce y agua salada. Los adultos ponen pequeños huevos agrupados en cápsulas ovaladas. De todos los huevos, solo uno llega a desarrollarse completamente; los demás sirven como primer alimento para el recién nacido.
Las larvas son arrastradas por la corriente hacia el mar, donde continúan su desarrollo. Una vez que han crecido, las juveniles regresan a vivir en agua dulce, completando así su ciclo de vida.
Especies inofensivas
Esta especie no representa un peligro en particular para el ser humano en caso de contacto en su hábitat natural.
Origen y distribución
Presencia geográfica y estado de la población
Esta especie está presente en el océano Pacífico occidental, desde Japón hasta las islas Samoa.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura20 - 30 °C
-
pH (acidez)7 - 8.5
-
CorrienteFuerte y Moderada
Presentación del biotopo
Estos caracoles se encuentran en abundancia en las zonas rocosas de los ríos. Sin embargo, no pueden ser observados en aguas salobres (mezcla de agua dulce y salada) y parecen preferir aguas bien oxigenadas, incluso aquellas con corrientes fuertes.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en acuarios
Deontología
Con el fin de preservar la vida salvaje, si usted adquiere este animal, tenga en cuenta que este no debe ser nunca liberado en la naturaleza. Ver también el mapa de Fishipedia.
Fishipedia apoya la práctica de una acuariofilia responsable y respetuosa con el medio ambiente. Fomentamos esta práctica siempre que esté motivada por el deseo de comprender el funcionamiento biológico de los seres vivos y siempre que se lleve a cabo respetando la vida animal.
Creemos que la acuariofilia supone una manera de facilitar el acceso al descubrimiento de los diferentes ecosistemas acuáticos, en particular el agua dulce, aprovechando este conocimiento para protegerlos y respetarlos. Lógicamente, estamos en contra de la compra compulsiva de animales, que deriva en un mantenimiento inadecuado con un espacio insuficiente en el acuario.
Nuestras recomendaciones
-
volumen mínimo30 litros
-
Población min1
-
Temperatura20 - 30 °C
-
pH (acidez)6.8 - 7.2
Características
-
Comportamientopacífico
-
robusteztolerante
Material recomendado por nuestros socios
-
Aquarium
Consejos generales
Se recomienda encarecidamente leer la ficha dedicada completa así como informarse del mantenimiento del animal previamente, con el fin de evitar cualquier potencial conflicto, incluso la muerte del ejemplar (o de los demás habitantes del acuario). Es importante no sobrecargar su acuario, limitando así un posible caso de contaminación del agua. El mantenimiento resultará, además, más sencillo.
En la naturaleza, los animales están sujetos a ciertas condiciones climáticas, habitando en aguas cuyas características son variables. El asesoramiento ofrecido por nuestro equipo para el mantenimiento del acuario es una estimación y no puede asimilarse a datos científicos.
Recordatorio general sobre datos de mantenimiento
Le démarrage d'un aquarium est une partie primordiale pour l'équilibre et le bien-être des poissons. Lorsque l'on met en eau un aquarium, l'eau passe naturellement par un cycle biologique : le cycle de l'azote. Celui-ci dure environ trois semaines. Tous les 2 jours, nous vous conseillons de tester votre eau jusqu'à ce que le taux de nitrite soit à zéro pendant plusieurs jours d'affilée.
Pour accélérer ce cycle, vous pouvez utiliser un activateur de bactéries comme JBL Denitrol. Cette solution riche en bactéries vivantes et enzymes permet une mise en place rapide du cycle de l'azote. Les poissons peuvent alors être introduits plus rapidement.
Il est important de tester l'eau de son aquarium régulièrement pour maintenir un environnement sain pour les poissons et les autres habitants. Les tests d'eau permettent de mesurer les niveaux de différents paramètres tels que le pH, la dureté totale, ainsi que les taux de nitrates, de nitrites et d'ammoniaque.
Pour réaliser ces tests, vous pouvez utiliser des produits d'analyse spécialisés tels que JBL ProScan qui permet de réaliser un diagnostic de l'eau directement via un smartphone. Il existe également des coffrets de tests plus classiques de bandelettes, comme JBL PROAQUATEST.
En cas d’usage de l’eau du robinet, vous pouvez utiliser un conditionneur d’eau de type Biotopol de JBL pour éliminer les substances nocives comme le chlore, le cuivre, le plomb et le zinc. Les conditionneurs d'eau garantissent une meilleure santé aux poissons et une meilleure croissance des plantes.
El cloro y la cloramina resultan peligrosos para la salud de los animales. Usados para desinfectar el agua, estos agentes están presentes en cantidades significativas en el agua del grifo. Recomendamos utilizar anticloro en cada cambio de agua. Además del cloro, los tratamientos y medicamentos vendidos para el comercio de acuarios contienen, a veces, metales pesados que pueden resultar peligrosos en altas dosis.
Información específica para Neritina variegata
Neritina variegata es una especie que habita de forma natural a una temperatura comprendida entre 20 °C y 30 °C. Para un buen mantenimiento, la temperatura no debe superar nunca los 33°C durante largos periodos.
El contenido en nitrato debe permanecer por debajo de 50mg/L. Para mantener el agua limpia y sin contaminantes, te recomendamos planificar una renovación mensual del 20% al 30% del volumen de agua.
La cría de esta especie es accesible siempre que exista una documentación previa sobre sus necesidades en acuario. Los eventuales cohabitantes del acuario deberán elegirse con cuidado para evitar posibles casos de depredación.
Esta especie está particularmente extendida en el mercado acuariófilo. Los animales provenientes de la cría en cautividad han sido aclimatados, generalmente, a una temperatura cercana a 26 °C en agua neutra.
Convivencia y Medio Ambiente
Este caracol vive en la naturaleza en aguas bien oxigenadas. Para recrear sus condiciones naturales en un acuario, se recomienda instalar un sistema de filtración potente que genere corriente.
Además de este aspecto, Neritina variegata es un habitante que ayuda a mantener el equilibrio vegetal en el acuario, ya que, como otros caracoles de su género, se alimenta principalmente de algas.
Importante: Los ejemplares de esta especie que se venden en el mercado provienen todos de capturas en su hábitat natural. El transporte y la falta de alimento adecuado pueden debilitar a algunos individuos. Por eso, el acuario debe contener suficientes algas disponibles, ya que de lo contrario, el caracol podría morir rápidamente de hambre.
Consejos de alimentación
Además de las algas, es posible alimentar a este caracol con todo tipo de vegetales frescos, como lechuga o pimientos. Esto puede complementar su dieta, especialmente en acuarios donde no haya suficiente crecimiento natural de algas.
Protocolo de reproducción
-
Protección de la puestaNo
La reproducción de Neritina variegata no es posible en agua dulce.
Hibridación
En general, no se recomienda mezclar varias especies del mismo género, o diferentes variedades de la misma especie, con el fin de evitar una posible hibridación.
Otros animales que podrían interesarte
Estas plantas podrían interesarte
Las plantas desempeñan un papel esencial en la acuariofilia, tanto por su capacidad de filtrar el agua absorbiendo los nutrientes en exceso como por su valor estético. Proporcionan refugios naturales a los peces, pueden servir como lugar de reproducción y contribuyen, en general, al equilibrio y a las buenas condiciones de mantenimiento del acuario. La selección presentada aquí reúne especies procedentes de las mismas regiones que la especie descrita en esta ficha, aunque no necesariamente de su biotopo exacto de origen.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Referencias bibliográficas
- - GBIF
- - Molecular evidences confirm the taxonomic separation of two sympatric congeneric species (Mollusca, Gastropoda, Neritidae, Neritina) - Cristiane Xerez Barroso - Helena Matthews-Cascon - Luis Ernesto Arruda Bezerra - Tito Monteiro da Cruz Lotufo - ZooKeys - 2020.
- - Revision of the species complex 'Neritina pulligera' (Gastropoda, Cyclonetimorpha: Neritidae) using taxonomy and barcoding - Ahmed Abdou - Clara Lord - Gaël Denys - Philippe Keith - VIE ET MILIEU - LIFE AND ENVIRONMENT - 2017.
- - Taxonomy and Distribution of the Neritidae (Mollusca: Gastropoda) in Singapore - Siong Kiat Tan - Reuben Clements - Zoological Studies - 2008.
- - Surveys of the Macrofauna of the Nanpil Kiepw and Lehn Mesi Rivers of Pohnpei - Stephen G. Nelson - Frank A. Camacho - James E. Parham - R. Brent Tibbatts - Trina Leberer - Barry D. Smith - Marine Laboratory University of Guam - 1996.
- - Annotated Checklist of the Aquatic snails of the Mariana Islands, Micronesia - Alexander M Kerr - Marine Laboratory University of Guam - 2013.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


