doncella común

Nombre científico Coris julis
Descriptor Linnaeus
Año de descripción 1758
Status IUCN LC
Familia Labridae
Género Coris
Coris julis Coris julis

Introducción

Coris julis, también conocida como doncella común, es un pez que puede observarse habitualmente en la costa este del océano Atlántico y en el mar Mediterráneo. Pertenece al grupo de peces conocido como doncellas.

¿Quién es ella?

Morfología

  • Tipo
  • Tamaño medio
    25 cm
  • Tamaño máximo
    30 cm
  • Forma
    Rectangular
  • Tipo
  • Tamaño medio
    25 cm
  • Tamaño máximo
    30 cm
  • Forma
    Rectangular

¿Cómo reconocer la doncella común ?

La doncella común presenta un cuerpo multicolor, mayoritariamente rojo, azul y verde.

Este pez nace siempre siendo hembra, para a medida que crece, cambiar de sexo, transformándose en macho. A este hecho se le conoce como hermafroditismo sucesivo de tipo protógino.

Diferencias entre machos y hembras

En edad adulta, el macho presenta una coloración azul turquesa con una banda rojiza o anaranjada que atraviesa todo su cuerpo.

Las hembras y los ejemplares más jóvenes poseen rayas naranjas, blancas y marrones.

Modo de vida y comportamiento

  • dieta
    omnívoro con tendencia carnívora
  • Sociabilidad
    solitario
  • territorial
  • Modo de vida
    Diurno

Este pez de temperamento activo suele observarse con frecuencia formando pequeños grupos dispersos hasta que alcanza en torno a los 15 centímetros. Los machos adultos viven, sin embargo, en solitario a mayores profundidades. Se trata de una especie territorial, en particular los machos, que no suelen tolerar demasiado bien las incursiones en su hábitat.

De manera general, puede decirse que se trata de un pez independiente que habita próximo a la zona de rocas o de las praderas marinas. Se nutre principalmente de pequeños gasterópodos, erizos de mar, camarones, lombrices, isópodos y anfípodos. Los adultos son capaces de elevar piedras, a veces de tamaño considerable, en busca de alimento.

Cuando se siente en peligro, o durante la noche, esta especie no duda en enterrarse en la arena con el fin de camuflarse.

Modo de reproducción

  • Especie migratoria
    No
  • Hermafrodita
    protógino

El modo de reproducción de la doncella común sigue siendo a día de hoy poco conocido.

Sin embargo, se sabe que todos los individuos nacen siendo hembras (protogenia), el cambio de sexo tiene lugar antes de alcanzar los 18 cm y no supera los 5 meses. Este pez puede considerarse sexualmente maduro a partir de un año de edad.

Especies inofensivas

Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.

¿De dónde viene?

¿Dónde observar esta especie?

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Temperatura
    12 - 26 °C
  • Profundidad
    1 - 120 m
  • Corriente
    Moderada, Lenta y Estancada

Presentación del biotopo

La doncella común suele encontrarse con mayor frecuencia a una profundidad entre 1 y 60 metros. Sin embargo, en ocasiones es posible encontrar a este pez a otras profundidades diferentes. Suele habitar en las zonas rocosas y en los pastos marinos.

Especie del mismo biotopo

Mantenimiento en cautividad

No recomendado

Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario debido a su forma de vida, a su régimen alimentario y a su tamaño.

Este pez presenta unas necesidades especiales, que de no ser cubiertas podrían generar un estrés importante pudiendo llegar a disminuir su esperanza de vida, deteniendo su crecimiento e incluso desarrollando una serie de patógenos.

Es necesario tener en cuenta que existen, a menudo, diferencias notables de comportamiento entre los juveniles y los adultos que es necesario conocer antes de adquirir cualquier especie.

Para saber más

Especie de la misma familia

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Benoit Chartrer

Patrick Chartrer

Patrick Chartrer

Garnier Julie

Garnier Julie

Silvia Gomez

Silvia Gomez

Adrien Falzon

Adrien Falzon

Théo Guillaume

Théo Guillaume

Referencias bibliográficas

The Use of Histological Techniques to Study the Reproductive Biology of the Hermaphroditic Mediterranean Fishes Coris julis, Serranus scriba, and Diplodus annularis - Alexandre Alonso-Fernandez - Josep Alós - Amalia Grau - Rosario Domínguez-Petit - Fran Saborido-Rey - Marine and Coastal Fisheries Dynamics Management and Ecosystem Science - 2011.

Geographical and morphological variation within and between colour phases in Coris julis (L. 1758), a protogynous marine fish - CARMELO FRUCIANO - CONCETTA TIGANO - VENERA FERRITO - THE LINNEAN SOCIETY - 2011.

Spacial distribution patterns of Coris julis and Thalassoma pavo (Pisces, Labridae) along the south-eastern Apulian coast (SE Italy) - Paolo Guidetti - Paolo D'Ambrosio - Editoria Scientifica Elettronica - 2004.

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el 12/11/2023

¿Dónde observar esta especie?

Socios científicos

Especie de la misma familia

Congéneres cercanos

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}