pez verde
Nombre científico | Thalassoma pavo |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN | LC |
Familia | Labridae |
Género | Thalassoma |


Introducción
El Thalassoma pavo, conocido comúnmente como pez verde, se trata de una especie marina presente desde el océano Atlántico al mar Mediterráneo.
Forma parte del grupo de los peces más coloridos que pueden encontrarse a lo largo de las costas francesas.
¿Quién es él?
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio20 cm
-
Tamaño máximo25 cm
-
Longevidad12
-
Tipo
-
Tamaño medio20 cm
-
Tamaño máximo25 cm
-
Longevidad12
¿Cómo reconocer el pez verde ?
Esta especie multicolor presenta un cuerpo mayoritariamente verde y naranja. Posee 8 espinas sobre su aleta dorsal y las escamas que recubren su cuerpo son relativamente grandes.
Pariente de T. newtoni, presente en la isla de Santo Tomé.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos adultos suelen presentar un mayor tamaño que las hembras.
Modo de vida y comportamiento
-
dietaomnívoro con tendencia carnívora
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialSí
-
Modo de vidaDiurno
Tanto los ejemplares más jóvenes como aquellos en edad adulta son de carácter mayoritariamente solitario. Los grandes machos viven a mayores profundidades y son más temperamentales.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
-
Hermafroditaprotógino
Esta especie nace siempre siendo hembra. A medida que crece los individuos cambian de sexo para convertirse en machos, a este fenómeno se le conoce como hermafroditismo sucesivo de tipo protógino.
Se trata de un pez ovíparo que desova en aguas abiertas. Los huevos son pelágicos.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura18 - 22 °C
-
Profundidad1 - 25 m
-
CorrienteFuerte y Moderada
Presentación del biotopo
El Thalassoma pavo suele observarse a una profundidad inferior a 25m. Sin embargo, también es posible encontrarlo a mayores profundidades.
Esta especie frecuenta las aguas cercanas a la costa, en particular la zona de pastos marinos y las zonas rocosas. Este pez se alimenta de pequeños moluscos y crustáceos.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario. Debido a ciertas necesidades que si no se satisfacen correctamente podrían generar un estrés significativo que podría conducir a una disminución de la esperanza de vida, un retraso en el crecimiento o el desarrollo de patógenos.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Théo Guillaume

Adrien Falzon
Referencias bibliográficas
Evolution of coral reef fishThalassomaspp. (Labridae). 1. Molecularphylogeny and biogeography - G. Bernardi - G. Bucciarelli - D. Costagliola - R. Robertson - J. B. Heiser - Marine Biology - 2003.
Tropical fishes in a temperate sea: evolution of the wrasse Thalassoma pavo and the parrotfish Sparisoma cretense in the Mediterranean and the adjacent Macaronesian and Cape Verde Archipelagos - Vera S. Domingues - Markos Alexandrou - Vitor C. Almada - D. Ross Robertson - Alberto Brito - Giacomo Bernardi - Marine Biology - 2008.
Abundance and size structure of Thalassoma pavo (Pisces: Labridae) in the western Mediterranean Sea: variability at different spatial scales - Paolo Guidetti - Carlo Nike Bianchi - Gabriele La Mesa - Milena Modena - Carla Morri - Giampietro Sara - Marino VACCHI - Cambridge University Press - 2002.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


