tiburón nodriza
Nombre científico | Ginglymostoma cirratum |
---|---|
Descriptor | Bonnaterre |
Año de descripción | 1788 |
Status IUCN | VU |
Familia | Ginglymostomatidae |
Género | Ginglymostoma |


Introducción
Ginglymostoma cirratum, más conocido como tiburón nodriza, es un pez tropical que se encuentra en el océano Atlántico. Ha sido observado en el golfo de México, en el mar del Caribe y hasta la parte sur de Brasil.
¿Quién es él?
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio240 cm
-
Tamaño máximo430 cm
-
Longevidad25
-
FormaRectangular
-
Tipo
-
Tamaño medio240 cm
-
Tamaño máximo430 cm
-
Longevidad25
-
FormaRectangular
¿Cómo reconocer el tiburón nodriza ?
El tiburón nodriza, de color grisaceo o marrón, se caracteriza principalmente por tener un cuerpo alargado, un hocico de forma redondeada, unos ojos pequeños, una boca en posición ventral coronada por dos fosas nasales y dos barbillas.
La primera aleta dorsal está detrás de la espalda, al nivel de las aletas pélvicas. Estas últimas son largas y cortas. La segunda aleta dorsal, más pequeña, está situada al mismo nivel que la aleta anal y muy cercana a la primera aleta dorsal. La aleta caudal tiene un único lóbulo y mide cerca de un cuarto del total del cuerpo. Las aletas pectorales son alargadas y con forma de triángulo.
Tan sólo cuatro de las cinco hendiduras branquiales son visibles.
Diferencias entre machos y hembras
Al igual que ocurre en las rayas, los tiburones macho poseen un par de pterigopodios. Se trata de unos apéndices que se producen por la modificación de las aletas pélvicas y que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Los machos pueden utilizar sólo uno a la vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaNocturno
En solitario, el tiburón nodriza duerme durante la mayor parte del día escondido bajo una roca o en una grieta.
Esta especie nocturna se nutre principalmente de crustáceos, erizos, moluscos y algunos peces.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
El tiburón nodriza es ovíparo y alcanza la madurez sexual con un tamaño cercano a los 220 cm.
Durante el acoplamiento, uno o dos machos rodean a la hembra, a veces incluso sujetando una de sus aletas con la boca. Seguidamente la hembra se pondrá boca arriba permitiendo así a uno de los machos fecundarla con uno de sus pterigopodios, mientras se gira sobre su espalda.
Pasados unos 5 o 6 meses, la hembra dará a luz un gran número de crías, de 21 a 30, cada una de las cuales puede medir hasta 30 cm.
Riesgos para los humanos
-
VenenosoNo
Aunque esta especie no se caracteriza por su agresividad, podría llegar a morder a algún buceador demasiado intrusivo.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 130 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
Este especie puede observarse hasta los 200 metros pero en general es más probable encontrarla entre 15 y 25 metros de profundidad. Frecuenta las aguas cercanas a la costa, desde las zonas de surf a las bahías poco profundas. Así mismo está presente en la zona sobre las placas continentales exteriores.
Este tiburón pasa la mayor parte del tiempo en el fondo del agua pero puede ser visto ocasionalmente en aguas intermedias e incluso cercanas a la superficie.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario. Debido a ciertas necesidades que si no se satisfacen correctamente podrían generar un estrés significativo que podría conducir a una disminución de la esperanza de vida, un retraso en el crecimiento o el desarrollo de patógenos.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios
Especie del mismo biotopo
Tags
#Ginglymostomatidae
#Ginglymostoma
#Requin
#Golfo de México
#Mar del Caribe
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
#Islas Canarias


