merlo
Nombre científico | Labrus merula |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN | LC |
Familia | Labridae |
Género | Labrus |


Introducción
Labrus merula, más comúnmente denominado merlo, es un pez que habita en agua de mar.
¿Quién es él?
Género Labrus
Desde 2021, el género Labrus incluye cuatro especies según FishBase.
Estos lábridos son particularmente coloridos. Todas las especies son exclusivamente marinas y nativas del Océano Atlántico oriental. Varios taxones se encuentran en el mar Mediterráneo.
Los Labrus son especialistas en la caza de crustáceos y moluscos. Se distinguen de otros lábridos por su línea lateral que describe una curva regular. Sus labios son carnosos y la aleta dorsal es larga y única.
Estos pequeños parientes de los meros frecuentan las zonas rocosas no muy lejos de la costa. Son hermafroditas, nacen hembras y luego se convierten en machos durante el crecimiento. El macho es solitario y territorial. No tolera la presencia de competidores en su área de vida. Durante la temporada de reproducción, cada macho construye un nido de algas, protegiendo después los huevos hasta que estos eclosionan.
Como ocurre con la mayoría de lábridos, las diferencias de color entre machos y hembras suelen ser importantes. La coloración y los patrones evolucionan a lo largo del crecimiento, a veces con transformaciones totales, como en L. mixtus. Cada especie presenta colores diferentes según la región en la que habita, esta característica es aún más marcada en los peces presentes en el Atlántico y el Mar Mediterráneo.
Al menos una especie es considerada amenazada por la IUCN. Otras poblaciones parecen haber sido gravemente afectadas en varias regiones y los avistamientos se han vuelto cada vez menos frecuentes con el tiempo. Parece que los estudios sobre el estado de salud de las poblaciones son escasos debido a la falta de interés económico en estas especies. Además de la pesca, estos peces se ven amenazados por el deterioro de las praderas de posidonia.
Estos peces son el objetivo particular de la pesca recreativa y los pescadores profesionales los capturan como "captura incidental". Sufren de una gestión pesquera inexistente y de la ausencia total de medidas de conservación. Al igual que los meros, los ejemplares grandes son sedentarios y fáciles de capturar. Por lo tanto, recomendamos liberar estos peces en caso de capturas accidentales, especialmente porque contienen muchas espinas, lo que dificulta su consumo.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio40 cm
-
Tamaño máximo45 cm
-
Longevidad20
-
Patrónpuntuación
-
Tipo
-
Tamaño medio40 cm
-
Tamaño máximo45 cm
-
Longevidad20
-
Patrónpuntuación
¿Cómo reconocer el merlo ?
El merlo mide alrededor de 40 cm. Los machos dominantes pueden, sin embargo, llegar a alcanzar los 45 cm. Este pez presenta una coloración unicolor con un cuerpo mayoritariamente azul, verde y beige. Posee también puntuación de color azul.
Diferencias entre machos y hembras
El macho adulto presenta un mayor tamaño que la hembra.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
solitario
-
grupos o en solitario
-
territorialSí
-
Modo de vidaDiurno
El merlo es un pez que vive en solitario entre las rocas. Es un animal carnívoro de temperamento más bien tranquilo.
Se trata de una especie territorial que no tolera bien la presencia de intrusos, especialmente de otros animales con un comportamiento similar. Sin embargo, el merlo suele prestar poca atención a otras especies no territoriales.
En su constante búsqueda de la dominación, los machos dominantes de esta especie no dudarán en enfrentarse entre sí. La batalla entre dos individuos puede ser intensa y violenta. Esta lucha significará la sumisión y, a veces, incluso la muerte de uno de los protagonistas.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
El merlo es un pez ovíparo que desova en sustrato descubierto.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad1 - 50 m
Presentación del biotopo
Frecuentemente encontramos a el merlo a una profundidad de entre 1m y 50m. Sin embargo, no resulta del todo imposible observar a esta especie a otras profundidades.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer
Referencias bibliográficas
Régime alimentaire de Labrus merula (Labridae) des côtes nord de Tunisie - Saoussen BEN SLAMA - Domia MENIF - Oum Kalthoum BEN HASSINE - Cybium - 2007.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


