Pimelodus blochii
Nombre científico | Pimelodus blochii |
---|---|
Descriptor | Valenciennes |
Año de descripción | 1840 |
Status IUCN | NE |
Familia | Pimelodidae |
Género | Pimelodus |


Introducción
Pimelodus blochii es un pez que habita en agua dulce y agua salobre, originario de América del Sur.
¿Quién es él?
Género Pimelodus
Estos peces pertenecen a la gran familia de los Pimelodidae, incluida en el orden de los Siluriformes, comúnmente llamados peces-gato.
En 2020, hay registradas oficialmente 33 especies de peces en el género Pimelodus. Estas se encuentran repartidas en las aguas dulces de la región neotropical sudamericana, excepto el P. punctatus que está presente a lo largo del canal de Panamá.
Desde un punto de vista morfológico, estos peces se caracterizan por la presencia de largas barbillas, también llamados bigotes. Todos poseen un par de barbillas maxilares y dos pares de barbillas situadas debajo de la boca. Los ojos son de gran tamaño. Los patrones son variables, yendo desde puntos a bandas oscuras. Ciertas especies presentan un color sólido.
Las especies más pequeñas miden apenas diez centímetros mientras que los gigantes del grupo alcanzan más de 50 cm. Todas las especies se alimentan al menos de insectos acuáticos pero los más grandes cazan también otros peces. Algunos son también frugívoros y detritívoros, ayudando a la dispersión de semillas. Al menos una parte de las especies son migratorias. Además, estos peces son capaces de respirar en la superficie utilizando su mucosa intestinal para tomar oxígeno.
Estos peces son cercanos a las especies de los géneros Cheirocerus, Duopalatinus, Bergiaria e Iheringichthys. Se distinguen de sus parientes por la constitución de su dentadura y de su estructura ósea. La fontanela frontal no se extiende hasta la parte posterior de la órbita. El cleithrum es ancho y está desprovisto de espinas. El primer rayo de la aleta dorsal presenta espinas, seguido de 6 rayos blandos.
Con una docena de descripciones durante el transcurso de los años 2000, este género continuará evolucionando en el curso de futuras investigaciones. Según los ictiólogos Lundberg y Parisi (2002), debe considerarse una redistribución con una descripción más precisa de las características morfológicas y anatómicas.
Varias especies están amenazadas por la construcción de presas, en particular en la cuenca media y alta del río Tocantins en Brasil. La escasez de poblaciones ha sido igualmente observada en la cuenca del río Paraná. Además de bloquear la migración de los peces, las presas bloquean también las inundaciones de las llanuras que constituyen el lugar de crecimiento de los juveniles de ciertas especies.
Las especies más grandes son objeto de una importante pesca comercial y de recreo.
Morfología
-
Tamaño medio20 cm
-
Tamaño máximo35 cm
-
Longevidad10
-
Patrónmoteado
-
Tamaño medio20 cm
-
Tamaño máximo35 cm
-
Longevidad10
-
Patrónmoteado
¿Cómo reconocer Pimelodus blochii ?
Este pez tiene la particularidad de poseer unas barbillas que le permiten rebuscar en el fondo y detectar el alimento desplazado.
Pimelodus blochii mide entre 20 y 35 cm. Este pez presenta una coloración bicolor con un cuerpo mayoritariamente marrón y beige. Posee también moteado de color marrón.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro y herbívoro
-
Sociabilidadbancos
-
territorialSí
-
Modo de vidaDiurno
Pimelodus blochii es un pez que vive en bancos en el fondo. Es un animal carnívoro y herbívoro de temperamento más bien activo.
Se trata de una especie territorial que no tolera bien la presencia de intrusos, especialmente de otros animales con un comportamiento similar. También puede llegar a mostrarse virulenta frente a sus congéneres. Sin embargo, Pimelodus blochii suele prestar poca atención a otras especies no territoriales.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
Pimelodus blochii es un pez ovíparo que desova en aguas abiertas.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura20 - 26 °C
-
pH (acidez)6 - 7.2
-
gh (dureza)5 - 20
-
CorrienteModerada y Lenta
Presentación del biotopo
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario. Debido a ciertas necesidades que si no se satisfacen correctamente podrían generar un estrés significativo que podría conducir a una disminución de la esperanza de vida, un retraso en el crecimiento o el desarrollo de patógenos.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer
Referencias bibliográficas
Pimelodus quadratus, a new long-whiskered catfish from the rio Tocantins drainage, Brazil (Siluriformes: Pimelodidae) - Paulo H. F. Lucinda - Frank R. V. Ribeiro - Carlos A. S. Lucena - Ichthyol. Explor. Freshwaters - 2016.
Three new Pimelodus species (Siluriformes: Pimelodidae) from the rio Tocantins drainage, Brazil - Frank R. V. Ribeiro - Carlos A. S. Lucena - Paulo H. F. Lucinda - Neotropical Ichthyology - 2008.
Fichas FAO de Identification de Especies para los Fines de la Pesca - Guia de Campo de las Especies Comerciales Marinas y de Aguas Salobres de la Costa Septentrional de Sur America - Paulo H. F. Lucinda - Frank R. V. Ribeiro - Carlos A. S. Lucena - FAO Fisheries Synopsis - 1992.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


