pintarroja

Nombre científico Scyliorhinus canicula
Descriptor Linnaeus
Año de descripción 1758
Status IUCN LC
Familia Scyliorhinidae
Género Scyliorhinus
Scyliorhinus canicula Scyliorhinus canicula

Introducción

La pintarroja o pintarrosa es un tiburón común de la facción este Atlántica. También presente en el mar Mediterráneo.

¿Quién es ella?

Morfología

  • Tipo
  • Tamaño medio
    60 cm
  • Tamaño máximo
    100 cm
  • Longevidad
    12
  • Forma
    Rectangular
  • Patrón
    puntuación
  • Tipo
  • Tamaño medio
    60 cm
  • Tamaño máximo
    100 cm
  • Longevidad
    12
  • Forma
    Rectangular
  • Patrón
    puntuación

¿Cómo reconocer la pintarroja ?

Este pez tiene la particularidad de poseer unas barbillas que le permiten rebuscar en el fondo y detectar el alimento desplazado.

Presenta un cuerpo alargado y un hocico corto, de forma redondeada y con la boca ubicada ventralmente.

Las aletas dorsales son cortas, situándose la primera al mismo nivel que las aletas pélvicas, mientras la segunda se encuentra al nivel de la aleta anal. La aleta caudal es heterocerca.

Este pez presenta una coloración uniforme que va desde el marrón al gris, con pequeños puntos oscuros y el vientre de un color más claro que el dorso. Los ojos son grandes y de forma ovalada.

 

Diferencias entre machos y hembras

Al igual que el resto de tiburones, los machos poseen dos pterigopodios. Formados a través de una modificación de las aletas pélvicas que permite la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra.

Modo de vida y comportamiento

  • dieta
    carnívoro y omnívoro con tendencia carnívora
  • Sociabilidad
    solitario
  • territorial
    No
  • Modo de vida
    Nocturno

Este tiburón nocturno y de comportamiento pacífico, frecuenta la placa continental desde la superficie hasta unos 100 metros de profundidad. Se cree que esta especie puede encontrarse en zonas de hasta 780 metros de profundidad.

A menudo asociado a las zonas rocosas, este tiburón se nutre de moluscos y crustáceos. Sin embargo caza también algunos peces en el fondo como los gobios, y otros en aguas abiertas como los merlans y las sardinas.

 

Modo de reproducción

  • Especie migratoria
    No

La pintarroja es un pez ovíparo que realiza su puesta en substrato descubierto.

Especies inofensivas

Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.

¿De dónde viene?

Presencia geográfica y estado de la población

La pintarroja, apreciada por su carne, es una especie sometida a la fuerte presión de la pesca. Aunque la especie no está aún en peligro y que la reglamentación no incluye aún una talla mínima de captura, es preferible dejar en libertad a todo individuo inferior a los 40 centímetros con el fin de que tenga tiempo de reproducirse.

¿Dónde observar esta especie?

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Profundidad
    1 - 400 m

Presentación del biotopo

Esta especie habita en una amplia gama de biotopos, principalmente en los 100 primeros metros.

Especie del mismo biotopo

Para saber más

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Adrien Falzon

Benoit Chartrer

Benoit Chartrer

Silvia Gomez

Silvia Gomez

Referencias bibliográficas

The reproductive biology of Scyliorhinus canicula in the Bristol Channel, U.K. - G. D. Jons - L. E. Miranda - journal of fish biology - 2005.

Egg-case diversity among dogfish, Scyliorhinus canicula (L.): a study of egg laying rate and nidamental gland secretory activity - Edvard K. Barth - journal of fish biology - 1983.

Age Determination, Growth and Reproduction in the Lesser-spotted Dogfish, Scyliorhinus canicula - P. Ivory - F. Jeal - C. P. Nolan - Journal of Northwest Atlantic Fishery Science - 2004.

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el 24/09/2023

¿Dónde observar esta especie?

Socios científicos

Congéneres cercanos

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}