pulpo mimo

Nombre científico Thaumoctopus mimicus
Descriptor Norman & Hochberg
Año de descripción 2005
Status IUCN (Mundo) LC
Familia Octopodidae
Género Thaumoctopus
Thaumoctopus mimicus Thaumoctopus mimicus

Introducción

Thaumoctopus mimicus, conocido como pulpo mimo, es una especie fascinante por su capacidad única de imitar el aspecto y comportamiento de otros animales marinos, como peces planos, serpientes marinas o medusas. Descubierto en aguas del sudeste asiático, este cefalópodo utiliza el mimetismo no solo para camuflarse, sino también como estrategia de defensa frente a depredadores.

Este documento está en proceso de realización. Los textos propuestos actualmente provienen de nuestro modelo de datos o están en proceso de redacción. Para solicitar prioridad para este contenido, puedes escribirnos AQUÍ.

¿Quién es él?

Género Thaumoctopus

El género Thaumoctopus es monotípico, con una sola especie reconocida: Thaumoctopus mimicus. Estos octópodos se observan con frecuencia en hábitats costeros poco profundos, donde utilizan su capacidad de imitar a otros animales para evitar a los depredadores.

Morfología

  • Tamaño
    48 - 60 cm
  • cromatóforos
    No
  • Tamaño
    48 - 60 cm
  • cromatóforos
    No

¿Cómo reconocer a Este molusco ?

Thaumoctopus mimicus es una especie de cefalópodo notable por sus capacidades de imitación, respaldadas por características morfológicas únicas. Este pulpo, que alcanza aproximadamente 60 cm de longitud, presenta un cuerpo alargado y flexible, ideal para desplazarse rápidamente y adoptar diversas formas. Su piel es lisa y elástica, lo que le permite modificar fácilmente su silueta. Estas adaptaciones físicas le permiten no solo camuflarse, sino también adoptar la apariencia de otras especies marinas para defenderse y cazar.

Sus ocho brazos son largos, delgados y muy flexibles, cada uno equipado con hileras de ventosas eficaces para sujetar y manipular objetos o presas. Cuando imita a otros animales, los utiliza para simular aletas, colas o incluso tentáculos. Por ejemplo, puede juntar sus brazos y ondularlos para parecerse a una serpiente marina, o desplegarlos de forma que imiten las aletas de una raya. Esta flexibilidad y la capacidad de reorganizar sus brazos según el animal que imita forman parte esencial de su arte del mimetismo.

El pulpo mimo es capaz de adoptar la apariencia de diversas especies marinas, a menudo venenosas o peligrosas, para ahuyentar a posibles depredadores y engañar a sus presas. Entre las imitaciones más conocidas se encuentran las del pez león, la serpiente marina y la raya. Gracias a sus cromatóforos (células pigmentarias) y a la flexibilidad de sus tentáculos, puede cambiar de forma, color y comportamiento en cuestión de segundos para parecerse a estos animales. Esta capacidad es única entre los pulpos y lo convierte en un ser especialmente fascinante para los biólogos marinos.

El mimetismo del pulpo no solo le sirve como defensa, sino también como estrategia para acercarse sigilosamente a sus presas. Al imitar especies intimidantes, puede cazar mientras permanece oculto a la vista de otros animales. Esta estrategia es un ejemplo de adaptación evolutiva compleja, que demuestra la inteligencia y el avanzado instinto de supervivencia de este cefalópodo.

Diferencias entre machos y hembras

A día de hoy, pocas son las investigaciones que tratan de documentar las diferencias morfológicas o fisiológicas entre ambos sexos en esta especie, a diferencia de otros cefalópodos en los que las diferencias son más marcadas.

Modo de vida y comportamiento

  • Sociabilidad
    solitario
  • Modo de vida
    Nocturno
  • Venenoso
    No
  • Tipo de alimentación
    depredador

Thaumoctopus mimicus presenta un comportamiento generalmente solitario y nocturno. Esta especie se alimenta de pequeños peces y crustáceos.

Aunque no es territorial, este cefalópodo puede mostrar signos de agresividad hacia otras especies.

Reproducción

  • Modo de reproducción
    ovíparo

Esta especie sigue el ciclo reproductivo típico de los cefalópodos: los machos transfieren espermatóforos directamente al manto de la hembra, aunque no existen diferencias morfológicas evidentes entre los sexos que permitan distinguirlos fácilmente. Su ciclo de vida es similar al de otros cefalópodos, en el que la reproducción conduce a la muerte de la hembra poco después de la eclosión de los huevos.

Especies inofensivas

Esta especie no supone un peligro para el ser humano en caso de encuentro en su medio natural.

Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población

Thaumoctopus mimicus puede ser observado principalmente en aguas tropicales del Indo-Pacífico, especialmente alrededor de Indonesia, Malasia y Filipinas, y ocasionalmente también en otras regiones como el mar Rojo.

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)

Mundo : LC

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Temperatura
    25 - 29 °C
  • Profundidad
    0 - 37 m

Presentación del biotopo

Thaumoctopus mimicus se encuentra con mayor frecuencia a profundidades de entre 0 y 37 metros, aunque no es imposible hallarlo a otras profundidades. Este pulpo vive principalmente en fondos arenosos y fangosos, como los que se encuentran en lagunas y arrecifes coralinos. Estos entornos le ofrecen tanto refugio como oportunidades ideales para desplegar su comportamiento mimético único.

Especie del mismo biotopo

Para saber más

Especie de la misma familia

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Adrien Falzon

Lucas Cipierre

Lucas Cipierre

Traducción

Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Referencias bibliográficas

The "Mimic Octopus" (Thaumoctopus mimicus n. gen. et sp.), a new octopus from the tropical Indo-West Pacific (Cephalopoda: Octopodidae) - MARK D. NORMAN - F. G. HOCHBERG - Molluscan research - 2005.

Unusual Adaptations: Evolution of the Mimic Octopus - Beth Baker - Oxford Academic - 2010.

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el

Socios científicos

Especie de la misma familia

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}