serrano imperial
Nombre científico | Serranus atricauda |
---|---|
Descriptor | Günther |
Año de descripción | 1874 |
Status IUCN | LC |
Familia | Serranidae |
Género | Serranus |


Introducción
Serranus atricauda, más comúnmente denominado serrano imperial, es un pez que habita en agua de mar.
¿Quién es él?
Género Serranus
En 2019, el género Serranus incluía 32 especies según FishBase. Estos pequeños parientes de los meros se encuentran presentes en todas las zonas marinas templadas y tropicales. Diversas especies comunes se encuentran en el Mediterráneo.
El cuerpo es robusto, moderadamente alargado, con una aleta caudal profunda. Con una boca predominante y protráctil, que se expande para capturar a sus presas. La mandíbula inferior sobresale. Algunas especies pueden variar su color rápidamente, lo que a veces complica su identificación.
Todas las especies son hermafroditas sincrónicas, es decir, los órganos masculinos y femeninos funcionan simultáneamente. Esta característica les aporta la capacidad de auto fecundarse.
Morfología
-
Tamaño medio25 cm
-
Tamaño máximo43 cm
-
Patrónlíneas verticales
-
Tamaño medio25 cm
-
Tamaño máximo43 cm
-
Patrónlíneas verticales
¿Cómo reconocer el serrano imperial ?
El serrano imperial mide entre 25 y 43 cm. Este pez presenta una coloración bicolor con un cuerpo mayoritariamente marrón y beige. Posee también líneas verticales de color marrón.
Modo de vida y comportamiento
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialSí
-
Modo de vidaDiurno
El serrano imperial es un pez que vive en solitario próximo al fondo. Es un animal carnívoro de temperamento más bien activo.
El serrano imperial es un animal territorial que no tolerará ninguna incursión en su territorio. Particularmente virulento con otras especies territoriales, no dudará en provocar numerosos enfrentamientos. Las relaciones entre congéneres son también turbulentas, ya que cada uno busca asegurar su territorio.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
El serrano imperial es un pez ovíparo que desova en aguas abiertas.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura15 - 26 °C
-
Profundidad6 - 90 m
Presentación del biotopo
Frecuentemente encontramos a el serrano imperial a una profundidad de entre 6m y 90m. Sin embargo, no resulta del todo imposible observar a esta especie a otras profundidades.
El suelo está generalmente constituido de rocas.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario. Debido a ciertas necesidades que si no se satisfacen correctamente podrían generar un estrés significativo que podría conducir a una disminución de la esperanza de vida, un retraso en el crecimiento o el desarrollo de patógenos.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer
Referencias bibliográficas
FAO Species Catalogue. Vol. 16. Groupers of the world (family Serranidae, subfamily Epinephelinae). - Heemstra, P.C - J.E. Randall - FAO Fisheries Synopsis - 1993.
SERRANIDAE - P.C. Heemstra - W.D. Anderson - FAO Fisheries Synopsis - 2002.
Competition between the comber (Serranus cabrilla) and painted comber (Serranus scriba) at STARESO, Corsica, France. - Anja Sjostrom - Ryan Stephenson - FAO Fisheries Synopsis - 0.
Spawning season, maturity sizes, and fecundity in blacktail comber (Serranus atricauda) (Serranidae) from the eastern-central Atlantic - José A. González - María J. Lorente - Víctor M. Tuset - FAO Fisheries Synopsis - 2003.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo

