cangrejo de río de patas blancas
Familia | Astacidae |
---|---|
Género | Austropotamobius |
Status IUCN (Mundo) | EN |


Introducción
Esta especie se encuentra actualmente amenazada debido a la introducción en el medio de otras dos especies invasoras originarias de América: Procambarus clarkii (cangrejo rojo americano) y Pacifastacus leniusculus (cangrejo de río de California). Además de competir por los recursos alimenticios, estas especies invasoras transmiten una enfermedad conocida como la peste del cangrejo de río, causada por un hongo acuático (Aphanomyces astaci) y un virus, lo que agrava el riesgo para las especies nativas.
Esta especie se encuentra clasificada actualmente como especie en peligro de extinción, al igual que otras especies europeas como el cangrejo de río europeo o noble (Astacus astacus) y el cangrejo de patas de piedra (Austropotamobius torrentium). La fragmentación de su hábitat y la pérdida de zonas adecuadas para su desarrollo también afectan gravemente su supervivencia y capacidad de dispersión.
¿Quién es él?
Género Austropotamobius
En el año 2023, el género Austropotamobius incluye cuatro especies de cangrejos de río, todas ellas presentes en Europa occidental.
Estas especies miden entre 10 y 15 centímetros y prefieren vivir en cursos de agua claros, poco profundos y de corriente suave. Son omnívoras, lo que significa que se alimentan tanto de materia vegetal como animal. Durante el día, suelen permanecer escondidas entre la vegetación, bajo piedras o entre troncos sumergidos.
De todas las especies del género, solo Austropotamobius pallipes está clasificada como en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, todas las especies del grupo presentan necesidades fisiológicas muy específicas y una distribución geográfica limitada, lo que hace que sus poblaciones sean muy vulnerables frente a cambios ambientales y amenazas biológicas.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio10 cm
-
Tamaño máximo13 cm
-
Longevidad10 años
-
Mimetismomud
-
Tipo
-
Tamaño medio10 cm
-
Tamaño máximo13 cm
-
Longevidad10 años
-
Mimetismomud
¿Cómo reconocer a Este crustáceo ?
Este cangrejo de río mide generalmente alrededor de 12 centímetros de largo. Su cuerpo aparece aplanado en sentido dorso-ventral (de arriba hacia abajo) y está protegido por un caparazón de color marrón oscuro o marrón rojizo, con algunas manchas más claras en sus laterales.
Posee unas pinzas fuertes, que utiliza para defenderse y manipular objetos, así como antenas largas y delgadas que le ayudan a orientarse en su entorno. Además, cuenta con patas provistas de pequeñas garras, que le permiten desplazarse por el fondo de los ríos y agarrar su alimento.
Sus ojos están situados sobre unas pequeñas estructuras móviles, lo que le permite tener una buena visión periférica.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos son de mayor tamaño que las hembras.
Modo de vida y comportamiento
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
VenenosoNo
-
Modo de vidaNocturno
Como sucede con todos los crustáceos, El cangrejo de río de patas blancas muda su caparazón cada vez que se siente "apretado". Antes de que se produzca el endurecimiento de su nuevo cuerpo, será más vulnerable, por lo que pasará gran parte de su tiempo escondido. Se trata de un complejo mecanismo que le permite renovar periódicamente su exoesqueleto y parte de su esqueleto interno. Además, se ha constatado que durante el período de muda las hembras se vuelven fértiles.
Este cangrejo de río lleva una vida solitaria y suele esconderse bajo rocas, raíces de árboles, troncos sumergidos y entre hojas caídas en el fondo de los ríos. Gracias a su coloración, puede camuflarse fácilmente en su entorno, lo que le ayuda a evitar a los depredadores y a sorprender a sus presas.
Es una especie principalmente nocturna, lo que significa que sale de su escondite durante la noche para buscar alimento, y rara vez se le ve durante el día. Su dieta es variada: se alimenta de invertebrados acuáticos, algas, plantas y también de animales muertos, especialmente peces.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo
Este cangrejo de río puede vivir más de 10 años, aunque alcanza la madurez sexual entre los 3 y 4 años de edad. Durante la época de reproducción, la hembra lleva entre 20 y 160 huevos, aunque lo más común es que sean menos de 100.
Los huevos permanecen adheridos al abdomen de la hembra, hasta que eclosionan y nacen las crías, que ya tienen forma de pequeños cangrejos. Este proceso es fundamental para la conservación de la especie, especialmente porque su reproducción es lenta y está amenazada por factores ambientales y especies invasoras.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro para el ser humano en caso de contacto en su medio natural.
Origen y distribución
Presencia geográfica y estado de la población
Esta especie es originaria de Europa occidental, y se encuentra de forma natural desde Portugal hasta Italia. También existen poblaciones establecidas en Inglaterra, aunque en fuerte declive.
El cangrejo de río de patas blancas está en peligro en muchos países debido a diversas amenazas, como la invasión de especies exóticas agresivas (por ejemplo Procambarus clarkii), una enfermedad denominada "peste del cangrejo de río" (Aphanomyces astaci) y la contaminación del agua.
Se han observado descensos significativos en Inglaterra, Francia e Italia, lugares donde esta especie era anteriormente muy abundante. Si esta tendencia continúa, se estima que podría desaparecer completamente de Gran Bretaña en los próximos 30 años.
Además, la variabilidad genética de esta especie suele ser baja, lo que la hace más vulnerable a las amenazas ambientales y biológicas, ya que tiene menos capacidad de adaptación.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura5 - 21 °C
-
pH (acidez)7 - 8
-
gh (dureza)3 - 15
-
CorrienteModerada y Lenta
Presentación del biotopo
Este animal habita en zonas con abundante vegetación, como plantas acuáticas y palustres, así como materia orgánica en descomposición, ramas y hojas. Su entorno está compuesto por elementos que le ofrecen refugio y protección, como grandes raíces de árboles o rocas, donde puede esconderse de los depredadores y descansar durante el día.
Este tipo de hábitat se encuentra cerca de las orillas de los ríos o en aguas poco profundas, donde las condiciones son más estables y hay mayor disponibilidad de alimento y escondites.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
Especie del mismo biotopo


