baila
Nombre científico | Dicentrarchus punctatus |
---|---|
Descriptor | Bloch |
Año de descripción | 1792 |
Status IUCN | LC |
Familia | Moronidae |
Género | Dicentrarchus |


Introducción
Dicentrarchus punctatus, más comúnmente denominada baila, es un pez que habita en agua de mar.
¿Quién es ella?
Género Dicentrarchus
Las especies del género Dicentrarchus pertenecen a la familia Moronidae. Hoy en día, este género engloba a dos especies: Dicentrarchus labras (lubina común) y Dicentrarchus punctatus (baila).
Los peces de este género presentan un tamaño mediano a grande (40 a 70 centímetros), con un cuerpo fusiforme, ligeramente comprimido en los costados. Los ejemplares más grandes pueden llegar a alcanzar 1 metro y 15 kilos.
De color plateado o con manchas, siempre en tonos grises. A menudo se encuentran formando cardúmenes en las áreas rocosas de las aguas costeras poco profundas (menos de 100 metros).
Son depredadores de cabeza grande y les gusta esconderse en las corrientes para sorprender a sus presas. Poseen dos aletas dorsales, la primera de ellas con espinas. Las pectorales son largas y puntiagudas. Tres espinas están presentes en la aleta anal.
Estas especies son apreciadas por su carne. Debido a la pesca intensiva sus poblaciones está disminuyendo, a día de hoy.
Morfología
-
Tamaño medio30 cm
-
Tamaño máximo70 cm
-
FormaOval
-
Patrónmanchas
-
Tamaño medio30 cm
-
Tamaño máximo70 cm
-
FormaOval
-
Patrónmanchas
¿Cómo reconocer la baila ?
La baila mide entre 30 y 70 cm. Este pez presenta una coloración unicolor con un cuerpo mayoritariamente plateado. Posee también manchas de color negro.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
La baila es un pez que vive en grupos o en solitario. Es un animal carnívoro de temperamento activo.
Aunque se supone que la baila es una especie no territorial, puede mostrar signos de agresividad frente a otras especies .
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 30 m
Presentación del biotopo
Frecuentemente encontramos a la baila a una profundidad de entre 0m y 30m. Sin embargo, no resulta del todo imposible observar a esta especie a otras profundidades.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Silvia Gomez

Benoit Chartrer
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo
Tags
#Moronidae
#Dicentrarchus
#fonds sablonneux
#herbier
#platier
#zones côtières troubles
#zones d'algues et de détritus végétaux
#Mar Mediterráneo
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#océano Atlántico tropical oriental
#Islas Canarias
#Cerdeña
#Sicilia


