raspallón
Nombre científico | Diplodus annularis |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN | LC |
Familia | Sparidae |
Género | Diplodus |


Introducción
El raspallón, o Diplodus annularis, es un pez que se encuentra presente en la costa Este del océano Atlántico, desde Mauritania a Bretaña. Ha sido documentado también en el mar Negro y en el Mediterráneo.
Su abundancia varía en función de la región y de la actividad pesquera. Es una especie fácil de observar en superficie, su presencia es un buen indicador de la calidad de los ecosistemas marinos costeros.
¿Quién es él?
Género Diplodus
Las especies del género Diplodus son conocidas comúnmente como « sargos ». Pertenecen a la familia de los espáridos (Sparidae) que incluye también a las obladas y las doradas.
Los sargos son peces de tamaño pequeño o mediano, con un cuerpo ovalado y comprimido lateralmente. Los especímenes más grandes pueden alcanzar los 50 cm. La mayoría presenta una coloración que va del amarillo al azulado, con reflejos plateados. Algunas especies pueden mostrar marcas, líneas o manchas oscuras sobre su cuerpo.
Estos pequeños depredadores poseen una gran cabeza con una pequeña boca ligeramente protráctil que le permite capturar rápidamente a sus presas. El nombre dado a este género hace referencia a la doble fila de dientes que poseen estos peces (del griego diploos, que significa "doble", y odous que significa "dientes"). La dentadura está bien desarrollada y está constituida de caninos y molares.
La aleta dorsal de estos peces posee una docena de espinas afiladas, contando con tres espinas más en la aleta anal. Las pectorales son largas y puntiagudas.
En 2020, 23 especies de este género fueron censadas en todo el mundo, principalmente en los océanos Atlántico e Índico. Dos especies son endémicas del Mediterráneo: D. bellottii y D. levantinus. La mayor parte de esos peces son explotados con fines comerciales, en particular por las pequeñas pesquerías. Numerosas especies frecuentan las zonas del litoral. Pudiendo ser vistas formando bancos o pequeños grupos en las praderas marinas y zonas rocosas.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio13 cm
-
Tamaño máximo28 cm
-
FormaOvoide
-
Patrónpuntuación
-
Tipo
-
Tamaño medio13 cm
-
Tamaño máximo28 cm
-
FormaOvoide
-
Patrónpuntuación
¿Cómo reconocer el raspallón ?
El raspallón posee un cuerpo plano, de forma oval. Su tamaño suele oscilar entre los 12 y los 27,5 cm.
Presenta una coloración gris claro con reflejos plateados y verdosos, la parte superior de la cabeza y la base de la aleta caudal son ligeramente amarillentas. Las aletas pélvicas son amarillas al igual que los primeros radios de la aleta anal. Presenta una característica mancha negra en la zona del pedúnculo caudal.
Los ejemplares jóvenes son generalmente de color amarillo para, a medida que crecen, cambiar su coloración al gris plateado (de la cola a la cabeza).
Diferencias entre machos y hembras
Esta especie no presenta dimorfismo. Aunque los sexos están separados, en algunos casos se ha observado hermafroditismo de tipo protándrico.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El raspallón es un pez que vive generalmente formando pequeños grupos. Aunque es posible observarlo también en solitario. Se trata de una especie con carácter y es bastante habitual que se produzca alguna lucha entre dos ejemplares.
En su medio natural, este pequeño depredador suele alimentarse de mejillones y otros pequeños invertebrados en las zonas rocosas. Está provisto de una potente dentadura que le permite romper conchas y erizos de mar.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaNo
La madurez sexual tiene lugar en torno a los 2 años, cuando alcanza un tamaño aproximado de 10 cm.
La época de desove depende de la temperatura del agua. Para las poblaciones del océano Atlántico suele extenderse entre los meses de abril y junio, mientras que para los ejemplares que habitan en el mar Negro esta se da hasta julio-septiembre.
Las larvas son planctónicas y los juveniles pueden observarse hasta una profundidad de 15 metros.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 90 m
-
CorrienteFuerte
Presentación del biotopo
El raspallón suele ser observado a una profundidad inferior a 90 m. Siendo más frecuente encontrarlo a poca profundidad (10-15 m) incluso cercano a la superficie.
Esta especie vive en las proximidades de las zonas rocosas y en los pastos marinos. También puede ser observado en lagunas y en puertos.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer

Julie Magnus
Referencias bibliográficas
Reproductive biology of four Diplodusspecies Diplodus vulgaris, D. annularis,D. sargus sargus and D. puntazzo (Sparidae)in the Gulf of Tunis (central Mediterranean) - N. Mouine - P. Francour - M.H. Ktari - N. Chakroun-Marzouk - Marine Biological Association of the United Kingdom - 2012.
SPARIDAE - K.E. Carpenter - FAO Fisheries Synopsis - 0.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


