ballesta titán

Balistoides viridescens
Familia Balistidae
Género Balistoides
Status IUCN (Mundo) LC
Balistoides viridescens Balistoides viridescens

Introducción

Descriptor : Bloch & Schneider, 1801

Balistoides viridescens, más comúnmente conocido como ballesta titán, es un pez tropical que puede encontrarse desde el mar rojo hasta el sur de Nueva-Caledonia.

De carácter fuertemente territorial, es conocido por atacar, a veces incluso de forma violenta, a los buceadores que se aproximan demasiado a su territorio.

¿Quién es él?

Género Balistoides

El género Balistoides pertenece a la familia Balistidae también denominado "pez ballesta". Incluye dos especies que están presentes en la cuenca del Indo-Pacífico, al sur del Mar Rojo y en los alrededores de Sudáfrica. Forman parte del orden Tetradontiformes.

Estos peces son robustos y lentos, pero están provistos de una poderosa mandíbula y diversas espinas para disuadir a sus agresores. El cuerpo es ovalado, los labios son gruesos y cilíndricos. La descripción de este género es delicada ya que, dentro de la familia Balistidae, los tres géneros BalistoidesPseudobalistes et Parabalistes muestran importantes similitudes. Esto ha provocado numerosas confusiones causando serios problemas de nomenclatura.

Los Balistoides se alimentan principalmente de erizos de mar, cangrejos y otros crustáceos, moluscos y, a veces, corales, gusanos tunicados y tubulares. Viven en aguas poco profundas, cerca de arrecifes y en lagunas. Son solitarios y relativamente agresivos a la hora de defender su nido. La puesta de huevos es vigilada ferozmente por la hembra.

 

Morfología

  • Tipo
  • Tamaño medio
    70 cm
  • Tamaño máximo
    75 cm
  • Forma
    Oval
  • Patrón
    escamas dibujadas
  • Tipo
  • Tamaño medio
    70 cm
  • Tamaño máximo
    75 cm
  • Forma
    Oval
  • Patrón
    escamas dibujadas

¿Cómo reconocer a Este pez ?

Este pez puede alcanzar una longitud adulta de más de 75 centímetros, lo que lo convierte en uno de los peces ballesta más grande del mundo, después de Pseudobalistes naufragium y Balistes polylepis.

El cuerpo de los ejemplares adultos presenta una coloración tricolor, con escamas amarillas y marrones que destacan en los laterales. Los labios son prominentes, rodeados por una banda negra en la parte superior y una banda rosada clara en la inferior. La parte inferior de la cabeza es blanca. Los ojos parecen maquillados, ya que están rodeados por una especie de párpado blanco con líneas negras oblicuas.

Al igual que en otras especies del mismo género, se observa una zona más clara con escamas curvadas en el pedúnculo caudal (la parte que une el cuerpo con la aleta caudal). La segunda aleta dorsal y la aleta caudal son simétricas y presentan manchas alargadas de forma similar. Justo antes de una banda negra fina y un borde amarillo, hay una franja ancha de color amarillo anaranjado en la aleta caudal.

El cuerpo de este pez es ovalado y comprimido, con un perfil convexo y una zona interorbital recta (entre los ojos). Los labios son gruesos y cilíndricos, y los dientes tienen forma cónica. Las primeras piezas dentales de la mandíbula inferior terminan en una punta afilada, lo que les permite alimentarse de forma eficaz.

Diferencias entre machos y hembras

La diferencia entre machos y hembras es difícil de detectar a simple vista. Sin embargo, es mucho más fácil distinguir a los adultos de los juveniles.

Los ejemplares jóvenes tienen una coloración beige a amarillenta, con pequeñas manchas negras dispersas por el cuerpo. A medida que crecen, van adoptando progresivamente los colores característicos de los adultos, lo que permite identificarlos con mayor facilidad.

Modo de vida y comportamiento

  • dieta
    carnívoro
  • Sociabilidad
    pareja o en solitario
  • territorial
  • Modo de vida
    Diurno

Cuando alcanza la edad adulta, este pez de cuerpo robusto y resistente vive en pareja o en solitario, generalmente cerca de las pendientes de los lagos profundos o en los arrecifes alejados de la costa. Es un animal muy territorial, especialmente durante la época de reproducción, y no tolera que ningún otro ser vivo se acerque a su nido. Las hembras pueden volverse muy agresivas, no solo con otras especies territoriales, sino también con cualquier intruso, sin importar su tamaño.

Fuera del periodo reproductivo, estos peces pueden observarse ocasionalmente mientras recorren los arrecifes de forma discreta. Son carnívoros estrictos, y su dieta incluye erizos de mar, corales, cangrejos, moluscos y gusanos tubícolas.

Reproducción

  • Modo de reproducción
    ovíparo que desova en sustrato descubierto

El ballesta titán es un pez ovíparo, lo que significa que se reproduce mediante la puesta de huevos. La puesta se realiza en pareja, directamente sobre un sustrato descubierto (una zona sin vegetación ni protección). Una vez depositados los huevos, el nido es vigilado cuidadosamente hasta que las larvas eclosionan.

Tras la eclosión, las larvas son pelágicas, es decir, viven en mar abierto y no cerca del fondo marino. Actualmente, se dispone de poca información precisa sobre el proceso reproductivo completo de esta especie.

Especies inofensivas

Los peces ballesta son conocidos por su carácter territorial, especialmente durante la época de reproducción. En esta etapa, pueden volverse agresivos y atacar a nadadores que se acerquen demasiado a sus nidos. A diferencia de otros peces como las víboras de mar, rayas o peces escorpión, los ballesta no son venenosos. Sus ataques se limitan a pequeñas mordeduras, similares a las de los grandes pirañas, aunque menos peligrosas.

Aunque estas mordeduras no representan un riesgo serio para los bañistas, pueden ser problemáticas para los buceadores. Se han reportado casos en los que han llegado a romper máscaras de buceo a grandes profundidades.

Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población

Esta especie está presente en la cuenca del Indo-Pacífico y en la parte sur del Mar Rojo, desde Mozambique en el oeste hasta las islas Tuamotu y Japón.

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)

Mundo : LC

¿Dónde observar esta especie?

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Temperatura
    24 - 28 °C
  • Profundidad
    1 - 50 m

Presentación del biotopo

Este pez habita en arrecifes de coral, lagunas y zonas rocosas de gran parte de la región Indo-Pacífica. Los ejemplares adultos suelen vivir en zonas más profundas, aunque rara vez se les observa a más de 40 metros de profundidad.

Por otro lado, los juveniles tienden a asociarse con parches aislados de corales ramificados o con escombros marinos presentes en áreas de fondo arenoso. Esta diferencia en el hábitat según la etapa de vida permite a los jóvenes encontrar refugio y alimento mientras se desarrollan.

Especie del mismo biotopo

Para saber más

Especie de la misma familia

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Benoit Chartrer

Silvia Gomez

Silvia Gomez

Aurélien Calas

Aurélien Calas

Traducción

Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez

Silvia Gomez

Referencias bibliográficas

  • - GBIF
  • - BALISTIDAE - Triggerfishes - K. Matsuura - FAO Fisheries Synopsis - 0.
  • - Length Weight relationship of titan triggerfish Balistoides viridescens (Bloch and Schneider, 1801) (family: Balistidae) - T. Vaitheeswaran - K. Prabakar - S. Malathi - N. Neethiselvan - International Journal of Fisheries and Aquatic Studies - 2015.

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el 13/11/2023

¿Dónde observar esta especie?

Socios científicos

Especie de la misma familia

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}