tiburón martillo común
Nombre científico | Sphyrna lewini |
---|---|
Descriptor | Griffith & Smith |
Año de descripción | 1834 |
Status IUCN | CR |
Familia | Carcharhinidae |
Género | Sphyrna |


Introducción
Sphyrna lewini es un tiburón martillo semioceánico presente en todas las profundidades de las zonas tropicales y templadas del mundo. A pesar de su gran área de repartición geográfica, esta especie se encuentra hoy en día amenazada.
¿Quién es él?
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio300 cm
-
Tamaño máximo450 cm
-
Longevidad35
-
FormaRectangular
-
Patrónlíneas verticales
-
Tipo
-
Tamaño medio300 cm
-
Tamaño máximo450 cm
-
Longevidad35
-
FormaRectangular
-
Patrónlíneas verticales
¿Cómo reconocer el tiburón martillo común ?
El tiburón martillo común es fácilmente reconocible debido a su característica gran cabeza, plana y de forma curva, y a las puntas negras de sus aletas pectorales. La aleta dorsal está situada moderadamente alta, el cuerpo es esbelto, con el dorso gris y el vientre blanco.
Al igual que la mayor parte de los tiburones, posee 5 pares de hendiduras branquiales. La aleta caudal es heterocerca, siendo la parte inferior más corta que la parte superior. Sobre esta última es posible observar una muesca bastante pronunciada.
Diferencias entre machos y hembras
Al igual que el resto de tiburones, los machos están dotados de un par de pterigopodios. Formados a partir de una modificación de las aletas pélvicas que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Sólo puede utilizar uno de ellos cada vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadbancos
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El tiburón martillo común puede encontrarse en solitario, en pareja o formando parte de pequeños grupos. Puede desplazarse tanto en zonas oceánicas como cercanas a la costa. Se trata principalmente de una especie pelágica, aunque se sabe que existen poblaciones sedentarias. Los especímenes más jóvenes son observados frecuentemente migrando en grandes cardúmenes en las zonas costeras.
Este depredador se nutre de peces, cefalópodos y crustáceos. Su gran cabeza aplanada le permite efectuar giros más cerrados que otros tiburones, lo que le proporciona una ventaja considerable.
Aunque considerado como peligroso, lo cierto es que los ataques a hombres se producen rara vez. Puede mostrarse agresivo con algunos buceadores demasiado intrusivos, así como durante las sesiones de pesca.
Modo de reproducción
-
Especie migratoriaSí
Este pez ovovivíparo se reproduce en pareja, con un tamaño cercano a 1m50 para los machos y de 2m para las hembras.
Después de una gestación que varía de 9 a 10 meses, la hembra puede dar a luz de 12 a 41 crías. Cada una de ellas puede llegar a medir 50 cm.
Especies potencialmente mortales
-
VenenosoNo
-
MordeSí
Esta especie puede llegar a atacar si se siente amenazada. Es importante permanecer particularmente en alerta, especialmente durante las inmersiones o las sesiones de pesca.
En los casos más graves puede llegar a causar la muerte.
¿De dónde viene?
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 512 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
El tiburón martillo común suele encontrarse a profundidades inferiores a los 275m.
Sin embargo, existen imágenes de un individuo a 512m, filmadas mediante una cámara armada de un cebo.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Esta especie, obviamente, no tiene cabida en un acuario, sea del tamaño que sea.
Diversas pruebas han sido realizadas en grandes acuarios, con resultados más o menos concluyentes. El cautiverio del animal a menudo deriva en un rápido deterioro de su condición, lo que puede incluso provocar su muerte.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo
Tags
#Carcharhinidae
#Sphyrna
#Requin
#Golfo de Bengala
#Golfo de México
#Golfo Pérsico
#Gran Barrera de Coral
#mar Arábigo
#Mar de Tasmania
#Mar del Caribe
#Mar de Filipinas
#Mar de Japón
#Mar Mediterráneo
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Bengala
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Sant'Elena (isola)
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#océano Atlántico tropical oriental
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
#océano Índico occidental
#Islas Desventuradas
#Galápagos
#Océan Pacifique Nord Est Tempere Chaud
#Océan Pacifique sud-est tempéré chaud
#Océano Pacífico tropical oriental
#océano Pacífico tropical occidental
#Oceanía
#Islas Canarias
#La Reunión


