tintorera

Nombre científico Prionace glauca
Descriptor Linnaeus
Año de descripción 1758
Status IUCN NT
Familia Carcharhinidae
Género Prionace
Prionace glauca Prionace glauca

Introducción

El Prionace glauca, más conocido como tintorera o tiburón azul, puede ser observado en aguas de todo el mundo excepto en zonas polares.

Debido esta amplia área de distribución, la especie se encuentra hoy en día amenazada por la sobrepesca.

¿Quién es él?

Morfología

  • Tipo
  • Tamaño medio
    335 cm
  • Tamaño máximo
    400 cm
  • Longevidad
    20
  • Forma
    Rectangular
  • Tipo
  • Tamaño medio
    335 cm
  • Tamaño máximo
    400 cm
  • Longevidad
    20
  • Forma
    Rectangular

¿Cómo reconocer el tintorera ?

La tintorera presenta un dorso de color azul con un vientre blanco. Se caracteriza por tener un cuerpo alargado, en el que las aletas pectorales son largas y finas, excepto la primera aleta dorsal que es corta. Presenta una aleta caudal heterocerca con un parte inferior más pequeña que la parte superior. En esta última es visible una pequeña incisura.

El hocico es largo y puntiagudo, con unos dientes estrechos, largos y dispuestos de forma oblicua. Siendo los dientes son más finos y lisos en la mandíbula inferior.

Diferencias entre machos y hembras

El dimorfismo en esta especie está muy marcado. El macho posee un par de pterigopodios, órganos reproductores formados a partir de la modificación de las aletas pélvicas, los cuales permiten fecundar a la hembra.

Modo de vida y comportamiento

  • dieta
    carnívoro
  • Sociabilidad
    solitario
  • territorial
    No
  • Modo de vida
    Diurno

La tintorera es un carnívoro de temperamento vivo, que se encuentra normalmente en solitario.

Este depredador se nutre principalmente de pequeños peces, moluscos, cefalópodos y ocasionalmente incluso de algún pájaro.

Modo de reproducción

  • Especie migratoria
    No

Este tiburón es una especie vivípara que puede dar a luz hasta 80 crías, cada una de las cuales puede llegar a medir 40 cm. El período de gestación dura casi un año.

La madurez sexual se alcanza con un tamaño cercano a los 2m50, y con una edad de alrededor de 4-5 años.

Riesgos para los humanos

  • Venenoso
    No
  • Morde

Esta especie puede llegar a atacar si se siente amenazada. Es importante permanecer particularmente en alerta, especialmente durante las inmersiones o las sesiones de pesca.

¿De dónde viene?

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Temperatura
    24 - 28 °C
  • Profundidad
    10 - 75 m
  • Ecosistema
    Pelágico activo

Presentación del biotopo

Esta especie pelágica raramente puede ser vista a nivel del litoral. Pasa la mayor parte de su tiempo en aguas abiertas.

Especie del mismo biotopo

Para saber más

Especie de la misma familia

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Adrien Falzon

Benoit Chartrer

Benoit Chartrer

Silvia Gomez

Silvia Gomez

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el 12/11/2023

Socios científicos

Especie de la misma familia

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}